InicioECONOMÍAEl tráfico de los puertos españoles crece un 7,3% hasta mayo y...

El tráfico de los puertos españoles crece un 7,3% hasta mayo y roza los niveles anteriores a la pandemia

Publicada el


El tráfico total de los 46 puertos de interés general del Estado en los cinco primeros meses del año ascendió a 236,6 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al mismo periodo del año pasado, rozando los niveles que se registraban antes del estallido de la pandemia.

En concreto, la diferencia es de apenas 730.000 toneladas, lo que supone que el tráfico de este año está a un 0,3% de superar el máximo histórico alcanzado en 2019, según las cifras publicadas por Puertos del Estado.

Los graneles, tanto sólidos como líquidos, fueron los que más crecieron, un 14% y un 12,7% respectivamente. En el primer grupo, los principales productos fueron: cereales y sus harinas, que con 5,9 millones de toneladas crecieron un 53%, el carbón y coque de petróleo, con 6,9 millones (37%), y los 7,3 millones de minerales no metálicos (14%).

Entre los graneles líquidos destacaron las subidas del gas natural (72%), que superó los 9,5 millones de toneladas, la gasolina (33%), con 7 millones, y el petróleo crudo (16%), con 26,6 millones de toneladas.

La mercancía general, con 115,9 millones de toneladas, creció un 1,3%, quedándose a 360.000 toneladas del récord de 2019, aunque la mercancía general convencional, con 35,3 millones y un crecimiento del 11%, ya supera los datos de 2019. Las mercancías que más crecieron por volumen fueron las maderas y corcho (22%) y los vinos, bebidas, alcoholes y derivados (15%).

El tráfico ro-ro, vehículos industriales cargados de mercancías embarcados, creció un 12,5% respecto a 2021, hasta superar los 29,69 millones de toneladas, superando en 2 millones los datos de 2019 y estableciendo un nuevo récord.

El tráfico de contenedores, contabilizado en contenedores de veinte pies (TEU), superó los 7,3 millones de unidades, y a pesar de haber perdido un 2,3% de tránsito, se vio compensado con el incremento de los contenedores nacionales (8,4%) y de import/export (0,9%).

Finalmente, el tráfico de pasajeros continua su progresiva recuperación y, durante los primeros cinco meses del año, se superaron los 8,48 millones de pasajeros, de los cuales algo más de 2 millones fueron cruceros, un 138,5% más que en 2021. En términos de escalas, los 1.808 cruceros que llegaron a los puertos nacionales superaron en un 12% los recibidos en 2019.

últimas noticias

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Un hombre entra un refugio de animales de Ferrol y libera a una docena de perros

La Policía Local de Ferrol trata de identificar a un hombre que entró en...

Herido un operario tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora en Nigrán

Un operario resultó herido tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

MÁS NOTICIAS

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...