InicioECONOMÍAEl precio de la luz para clientes de tarifa regulada caerá este...

El precio de la luz para clientes de tarifa regulada caerá este sábado un 20%, hasta los 212,02 euros/MWh

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá este sábado un 20,4% con respecto a este viernes, hasta los 212,02 euros por megavatio hora (MWh).

Este descenso, coincidiendo con la caída de la demanda por la llegada del fin de semana y ya en el final de la ola de calor, será el primero desde la entrada en vigor este 15 de junio de la ‘excepción ibérica’.

Este precio para los clientes del PVPC es producto de sumar el precio promedio de la subasta en el mercado mayorista y la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclos combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.

Este cargo, que se calcula de manera horaria, se ha situado para este sábado en una media de 65,48 euros/MWh, frente a los 88,48 euros/MWh de ayer, teniendo que ser abonados por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.

Por su parte, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado ‘pool’- se sitúa para este sábado en los 146,54 euros/MWh, lo que supone 31,36 euros menos que el precio de ayer (177,9 euros/MWh), tras registrar una caída del 17,6%, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

El precio máximo de la luz para este 18 de junio se registrará entre las 01.00 y las 02.00 horas, con 226,05 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 95,17 euros/MWh, se dará entre las 17.00 y las 18.00 horas.

UN 22% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, cuya correcta aplicación está supervisando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el precio de la electricidad en España habría sido de una media de unos 273 euros/MWh, lo que supone unos 61 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 22% menos de media.

Estos precios se están registrando en un contexto marcado estos días por la ola de calor y la elevada demanda, con una muy excepcional participación de las centrales de gas en la generación.

De hecho, la demanda de gas natural para generación de electricidad está batiendo récords estos días y el precio del gas ha seguido incrementándose como resultado de la reducción de los suministros rusos a la UE.

El mecanismo ibérico, que recibió la luz verde de Bruselas finalmente la pasada semana, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

UNA REBAJA PREVISTA DEL GOBIERNO DEL 15% EN EL RECIBO

El Gobierno limitaba en sus cálculos a un 15,3% la rebaja en el recibo al consumidor de electricidad medio acogido a la tarifa regulada PVPC durante los 12 meses de aplicación del tope aprobado a la generación de electricidad a partir de gas natural, según consta en la memoria de impacto que acompaña el decreto ley y a la que ha tenido acceso Europa Press.

Para el consumidor industrial, totalmente expuesto al precio ‘spot’, el Gobierno estimaba una rebaja de entre el 18% y el 20%, oscilando el primer mes del mecanismo entre el 15% y el 17%, y entre el 13% y el 15% en el último.

UN 58% MÁS CARO QUE HACE UN AÑO

Con respecto a hace un año, el precio medio del ‘pool’ eléctrico para este sábado será un 58% más caro que los 92,67 euros/MWh del 18 de junio de 2021.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...