InicioDestacadasEl Gobierno admite la situación "muy inestable" del viaducto de la A-6,...

El Gobierno admite la situación «muy inestable» del viaducto de la A-6, sin concretar si se demolerá

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha reconocido la situación «muy inestable» del viaducto de O Castro, en la A-6, entre Galicia y Castilla y León, donde este jueves se registró un nuevo derrumbe, pero ha pedido «tranquilidad» a la población pese a admitir que se trata de un «tema grave».

«Si esto se detecta, se detecta gracias a las inspecciones que se realizan, las hay cada tres meses, anuales y cada cinco años, por eso se detectaron los problemas en el cableado», ha explicado Miñones, quien ha evitado hacer «hipótesis» sobre las medidas que se adoptarán, como la posible demolición de todo el viaducto.

A preguntas de los periodistas, antes de participar en un acto en la Confederación de Empresarios de A Coruña, ha dicho que se sigue trabajando «en lo más importante, en esclarecer lo ocurrido».

Además, ha manifestado que tras producirse este nuevo derrumbe, en torno a las 18,45 horas, según ha apuntado, desde el Gobierno se pusieron en contacto con la Xunta. En su caso llamó al titular del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, mientras que el secretario general de Infraestructuras se puso en contacto con la conselleira de esta misma área.

VISITA DE LA MINISTRA

Por otra parte, ha confirmado que esta tarde la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se desplazará a la zona, donde, según ha señalado, están los técnicos «trabajando». También se ha dado traslado de la presencia de la ministra a Alfonso Rueda por «si quiere acercarse» a Piedrafita.

Respecto a lo ocurrido este jueves, el delegado del Gobierno ha insistido en que el objetivo sigue siendo «priorizar la seguridad, los desplazamientos y la conectividad a través de la Nacional VI», además de trabajar en la «reconstrucción».

«Pero primero hay que conocer lo ocurrido y saber qué medidas tomar». «A partir de ahí entrará si es necesario cambiar todo el viaducto», ha apostillado Miñones ante la situación «muy inestable» del mismo.

INVESTIGACIÓN JUDICIAL

Mientras, preguntado si habrá un grupo de trabajo con presencia de la Xunta, como han solicitado desde el Ejecutivo gallego, en relación a la investigación de lo ocurrido y el análisis de las causas, ha dicho que mantendrán desde el Gobierno un «contacto directo».

En cuanto a si considera necesario una investigación judicial, ha apuntado que se irá «paso a paso». «Primero es estudiar con detalle lo ocurrido, saber cuáles son las causas y, en función de esas causas, se tomarán las decisiones oportunas, si es necesario recurrir a esa via judicial o no».

ENCUENTRO CON EMPRESARIOS

Por otra parte, ha avanzado que la próxima semana, en concreto el martes, mantendrá un encuentro con empresarios del sector afectados. «Todos queremos saber lo mismo, qué es lo que ha ocurrido y cuánto vamos a necesitar de tiempo».

Al hilo de ello y cuestionado si se mantiene la intención de que este verano se pueda abrir el viaducto dirección a Madrid, ha indicado que «el objetivo es hacerlo lo antes posible, lo primero es la seguridad», ha vuelto a recalcar.

últimas noticias

Turismo.- Galicia recibió en septiembre 1,1 millones de turistas, y más de un 26 % eran extranjeros

Galicia recibió durante el mes de septiembre 1,1 millones de turistas, de los que...

Rueda defiende su proyecto piloto de habitabilidad de bajos comerciales en Ourense y critica la «demagogia»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles el...

La Asociación Eólica de Galicia ve decepcionante la Cumbre Climática sin «hoja de ruta» en eliminar combustibles fósiles

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) manifiesta su "enorme decepción" por el resultado de...

El Gobierno se abre a incluir a las encarceladas en el Patronato de Protección a la Mujer como víctimas del franquismo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Galicia recibió en septiembre 1,1 millones de turistas, y más de un 26 % eran extranjeros

Galicia recibió durante el mes de septiembre 1,1 millones de turistas, de los que...

La Asociación Eólica de Galicia ve decepcionante la Cumbre Climática sin «hoja de ruta» en eliminar combustibles fósiles

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) manifiesta su "enorme decepción" por el resultado de...

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...