InicioECONOMÍAEmpresarios de Lugo reclaman al Gobierno "información detallada" sobre el desplome de...

Empresarios de Lugo reclaman al Gobierno «información detallada» sobre el desplome de la A-6 y plazos para la obra

Publicada el


El secretario general de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), Jaime López, ha reclamado al Gobierno central «información detallada» sobre lo ocurrido en el desplome del viaducto de la A-6, en el limite entre las provincias de Lugo y León.

Así, López pide «más información» y «cuáles van a ser los plazos que se pueden prever para que esta obra se haga de la forma más rápida posible», si bien destaca que la prioridad es «la seguridad».

El empresario lucense avisa de «la tormenta perfecta», ya que «Lugo tiene una desconexión histórica de otros territorios». Remarca que la A-6 es «la infraestructura más importante para Lugo y A Coruña de conexión con la meseta para el tráfico de mercancías y de personas». «Estamos ante una situación muy complicada con la crisis que tenemos», advierte.

El secretario de la patronal lucense ha afeado, en cuanto a infraestructuras, que Lugo no cuente con AVE, a lo que suma la desconexión con la capital gallega de Santiago. «Hay obras para la mejora del tren y su electrificación, pero vamos hacia un horizonte muy lejano para poder tener un tren que sea competitivo», se queja. «Tampoco tenemos conexión con Santiago, lo que parece increíble a estas alturas, y lo de la A-6 es preocupante», ha sentenciado.

PROBLEMAS PARA LOS CAMIONEROS

Con respecto a la caída del puente en la autovía, el vicepresidente Asociación de Transporte Discrecional de Mercancías por Carretera (Tradime) de Lugo, José Fernández, ha asegurado que este incidente «alarga los tiempos» y encarece los portes para los camioneros.

Y es que se prolongan los tiempos «hasta media hora, teniendo en cuenta el acceso a Pedrafita que es por una pendiente bastante pronunciada de un 10% o 12%, y luego la rotonda para acceder a Pedrafita». «Si tenemos en cuenta que tenemos el tacografo que nos limita las horas de conducción, eso va a provocar retrasos», ha avisado.

En cuanto al consumo de combustible Fernández ha señalado que «el tramo no es liso, ni llano y el acceso a Pedrafita por esa pendiente que hay antes del túnel y por las rotondas, en algún punto de esos un camión cargado puede tener un consumo del 150 por ciento».

«Cuando veíamos la luz a la salida del túnel, que hablaban de abrir el tramo en el verano, ha pasado esto», lamentaba finalmente.

últimas noticias

Pleno.- De «la ocurrencia de los bajos» a la «guerra» en el Gobierno: Rueda, Pontón y Besteiro se enzarzan con vivienda

La problemática en el acceso a la vivienda ha centrado la sesión de control...

Detenido en Lugo un hombre por presunta agresión sexual y otro por intento de robo en la Plaza Mayor

La Policía de Lugo ha informado este miércoles de que el pasado 19 de...

Incautado un «importante» alijo de droga, con detenciones en alta mar y un operativo en el puerto de A Coruña

Agentes españoles y franceses han colaborado en un operativo antidroga con el resultado de...

Sánchez anuncia para noviembre el nuevo catálogo de símbolos franquistas para retirarlos «de una vez»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el próximo mes...

MÁS NOTICIAS

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La Xunta cambia una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las atracciones de feria, tras el fallecido en Vigo

La Xunta modifica una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las...