InicioECONOMÍAEmpresarios de Lugo reclaman al Gobierno "información detallada" sobre el desplome de...

Empresarios de Lugo reclaman al Gobierno «información detallada» sobre el desplome de la A-6 y plazos para la obra

Publicada el


El secretario general de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), Jaime López, ha reclamado al Gobierno central «información detallada» sobre lo ocurrido en el desplome del viaducto de la A-6, en el limite entre las provincias de Lugo y León.

Así, López pide «más información» y «cuáles van a ser los plazos que se pueden prever para que esta obra se haga de la forma más rápida posible», si bien destaca que la prioridad es «la seguridad».

El empresario lucense avisa de «la tormenta perfecta», ya que «Lugo tiene una desconexión histórica de otros territorios». Remarca que la A-6 es «la infraestructura más importante para Lugo y A Coruña de conexión con la meseta para el tráfico de mercancías y de personas». «Estamos ante una situación muy complicada con la crisis que tenemos», advierte.

El secretario de la patronal lucense ha afeado, en cuanto a infraestructuras, que Lugo no cuente con AVE, a lo que suma la desconexión con la capital gallega de Santiago. «Hay obras para la mejora del tren y su electrificación, pero vamos hacia un horizonte muy lejano para poder tener un tren que sea competitivo», se queja. «Tampoco tenemos conexión con Santiago, lo que parece increíble a estas alturas, y lo de la A-6 es preocupante», ha sentenciado.

PROBLEMAS PARA LOS CAMIONEROS

Con respecto a la caída del puente en la autovía, el vicepresidente Asociación de Transporte Discrecional de Mercancías por Carretera (Tradime) de Lugo, José Fernández, ha asegurado que este incidente «alarga los tiempos» y encarece los portes para los camioneros.

Y es que se prolongan los tiempos «hasta media hora, teniendo en cuenta el acceso a Pedrafita que es por una pendiente bastante pronunciada de un 10% o 12%, y luego la rotonda para acceder a Pedrafita». «Si tenemos en cuenta que tenemos el tacografo que nos limita las horas de conducción, eso va a provocar retrasos», ha avisado.

En cuanto al consumo de combustible Fernández ha señalado que «el tramo no es liso, ni llano y el acceso a Pedrafita por esa pendiente que hay antes del túnel y por las rotondas, en algún punto de esos un camión cargado puede tener un consumo del 150 por ciento».

«Cuando veíamos la luz a la salida del túnel, que hablaban de abrir el tramo en el verano, ha pasado esto», lamentaba finalmente.

últimas noticias

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...