InicioActualidadEspecialistas del Sergas publican el primer estudio en Occidente del uso de...

Especialistas del Sergas publican el primer estudio en Occidente del uso de fluorescencia para extirpar cáncer gástrico

Publicada el


La unidad Esofagogástrica y de Obesidad del servicio de Cirugía General y Digestiva del área sanitaria de Vigo ha publicado un estudio en la revista americana ‘Surgical Endoscopy’, sobre el uso de fluorescencia en el diagnóstico y tratamiento de los casos de cáncer gástrico.

Se trata de un documento pionero en Occidente titulado ‘Estudio retrospectivo de la linfadenectomía en el cáncer gástrico, guiado por ICG (verde indocianina) en un centro occidental’, en el que también han participado los servicios de Medicina Preventiva, Digestivo y Anatomía Patológica.

La principal aplicación del ICG en cirugía oncológica es la navegación intraoperatorio durante la extirpación de los ganglios linfáticos (linfadenectomía), ya que este colorante permite visualizar en tiempo real la anatomía de paciente.

El cáncer de estómago suele hacer metástasis por vía linfática y, con este procedimiento, 24 horas antes de la cirugía, los especialistas inyectan al paciente, mediante una gastroscopia, una solución de ICG en los puntos cardinales del tumor, que luego se va a distribuir por los vasos linfáticos.

Al día siguiente, aparecen teñidos de verde todos los ganglios linfáticos por donde drena ese tumor, sirviendo de guía al cirujano para proceder a su extirpación.

El primer autor del estudio, el cirujano Ignacio Maruri, ha señalado que este procedimiento aumenta la detección de los ganglios afectados y permite localizar otros en zonas atípicas, que de otro modo no serían identificados. «Esto nos posibilita realizar una extirpación más completa de los ganglios linfáticos tributarios de este tumor y su localización en el estómago», ha indicado.

El doctor Maruri ha estado trabajando en este estudio durante 2 años, con 40 pacientes, de los cuales, la mitad fueron intervenidos con esta técnica, y el resto con cirugía convencional.

En los países orientales el cáncer gástrico tiene gran prevalencia, por lo que hay mayor atención a esta patología y más literatura científica. Sin embargo, en Occidente no existe tanta investigación al respecto, y éste el primer artículo sobre esta cuestión publicado.

La unidad Esofagogástrica y de la Obesidad del área sanitaria de Vigo realiza al año unas 300 intervenciones, de las que 40 son por cáncer gástrico. El resto corresponden a otras patologías, como obesidad mórbida, lesiones de esófago, o hernias de hiato, entre otras.

últimas noticias

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

MÁS NOTICIAS

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

Rural.- La tranquilidad vuelve a Quiroga (Lugo) tras horas de angustia con cuatro localidades cercadas por las llamas

El incendio de Larouco (Ourense), que comenzó hace una semana y que el pasado...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...