InicioActualidadEspecialistas del Sergas publican el primer estudio en Occidente del uso de...

Especialistas del Sergas publican el primer estudio en Occidente del uso de fluorescencia para extirpar cáncer gástrico

Publicada el


La unidad Esofagogástrica y de Obesidad del servicio de Cirugía General y Digestiva del área sanitaria de Vigo ha publicado un estudio en la revista americana ‘Surgical Endoscopy’, sobre el uso de fluorescencia en el diagnóstico y tratamiento de los casos de cáncer gástrico.

Se trata de un documento pionero en Occidente titulado ‘Estudio retrospectivo de la linfadenectomía en el cáncer gástrico, guiado por ICG (verde indocianina) en un centro occidental’, en el que también han participado los servicios de Medicina Preventiva, Digestivo y Anatomía Patológica.

La principal aplicación del ICG en cirugía oncológica es la navegación intraoperatorio durante la extirpación de los ganglios linfáticos (linfadenectomía), ya que este colorante permite visualizar en tiempo real la anatomía de paciente.

El cáncer de estómago suele hacer metástasis por vía linfática y, con este procedimiento, 24 horas antes de la cirugía, los especialistas inyectan al paciente, mediante una gastroscopia, una solución de ICG en los puntos cardinales del tumor, que luego se va a distribuir por los vasos linfáticos.

Al día siguiente, aparecen teñidos de verde todos los ganglios linfáticos por donde drena ese tumor, sirviendo de guía al cirujano para proceder a su extirpación.

El primer autor del estudio, el cirujano Ignacio Maruri, ha señalado que este procedimiento aumenta la detección de los ganglios afectados y permite localizar otros en zonas atípicas, que de otro modo no serían identificados. «Esto nos posibilita realizar una extirpación más completa de los ganglios linfáticos tributarios de este tumor y su localización en el estómago», ha indicado.

El doctor Maruri ha estado trabajando en este estudio durante 2 años, con 40 pacientes, de los cuales, la mitad fueron intervenidos con esta técnica, y el resto con cirugía convencional.

En los países orientales el cáncer gástrico tiene gran prevalencia, por lo que hay mayor atención a esta patología y más literatura científica. Sin embargo, en Occidente no existe tanta investigación al respecto, y éste el primer artículo sobre esta cuestión publicado.

La unidad Esofagogástrica y de la Obesidad del área sanitaria de Vigo realiza al año unas 300 intervenciones, de las que 40 son por cáncer gástrico. El resto corresponden a otras patologías, como obesidad mórbida, lesiones de esófago, o hernias de hiato, entre otras.

últimas noticias

La Xunta destaca en la Feria del Vino de Amandi el talento artesano como motor de dinamización

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la XLV Feria...

Un programa de visitas permitirá a los interesados descubrir los detalles de la arquitectura de la Cidade da Cultura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invita a la ciudadanía a acercarse a...

El PSdeG denuncia en el territorio gallego la «inacción» de Rueda para hacer frente a la crisis de los aranceles

Distintos representantes orgánicos e institucionales del PSdeG han ofrecido este sábado comparecencias en distintos...

Diego Calvo anima a alcaldes de la comarca de O Barbanza a «poner toda la carne en el asador» para las municipales

El presidente del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, se reunió...

MÁS NOTICIAS

Sanidade y los Colexios Médicos renuevan el programa Paime de atención integral al médico enfermo

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el presidente del Consello Galego de...

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

El Ayuntamiento de A Coruña acoge la entrega a sus familias de los restos de tres víctimas del franquismo en 1936

El Ayuntamiento de A Coruña ha acogido la entrega a sus familias de los...