InicioCULTURASantiago despide el Encontro Galego de Cultura Popular con los coros centenarios...

Santiago despide el Encontro Galego de Cultura Popular con los coros centenarios Cantigas e Agarimos y Cántigas da Terra

Publicada el


Santiago ha despedido este domingo la tercera edición del ‘Encontro Galego de Cultura Popular, Serán’03’ desde la Cidade da Cultura. La clausura del evento ha estado a cargo de un concierto de los coros centenarios de Cantigas e Agarimos y Cántigas da Terra, que han interpretado conjuntamente el Himno Galego.

Así, se pone fin a tres días de actividades centradas en la música y el baile gallego, con la pandereta como gran protagonista. Según la Xunta, este ‘Encontro Galego de Cultura Popular’, con entrada gratuita, ha congregado a cerca de mil artistas e intérpretes como Davide Salvado u Óscar Ibáñez, o agrupaciones folclóricas como Donaire, Rebulir o A Ponte Vella.

Otras de las novedades de esta edición fue el Festival Portas do Camiño, que reunió este sábado a cinco grupos de pandereteras de distintos lugares de la Península, con el nexo común de las Rutas Xacobeas. Los grupos han sido: Xeitu, de Asturias; Seronda, de León; Denis e Bea, de El Bierzo; Crúa, de Portugal, y el grupo salmantino Pandereras.

Además de los momentos de música y baile, este encuentro tiene como objetivo servir de oportunidad para divulgar e investigar en el estudio de la música tradicional. Las familias han tenido también su espacio, con un taller de estampado sobre tela y un concierto de Cé Orquestra Pantasma.

LAS PANDERETAS COMO PROTAGONISTAS

Esta tercera edición de ‘Serán’ ha reivindicado el papel de las mujeres en la transmisión y salvaguardia de la tradición musical gallega. Así, ha contado con profesionales como Fransy González, la cantante y percusionista de Puglia, Livia Giaffreda, o la cantante y percusionista de música tradicional de Castilla y León, Vanesa Muela.

En la jornada del sábado, también tuvo lugar una mesa redonda alrededor de la revolución de las panderetas en la música gallega. Participaron la integrante del trío As Cantigas de Elena, María Vidal; la cantante en el grupo Ialma, Marisol Palomo; la integrante de la agrupación Faltriqueira, María López, y la miembro del grupo Lilaina, María Montero.

También ha tenido un hueco destacado en la programación de este domingo el desfile ‘Da vila e da aldea’, elaborado por la asociación etnográfica pontevedresa Sete Espadelas. Esta pasarela ha estado formada por 30 trajes tradicionales empleados en Galicia durante el siglo XIX.

últimas noticias

La Xunta suprime un programa de apoyo educativo por falta de fondos europeos, pero alega que «solicitó» su continuidad

La Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades suprimirá la Rede de Acompañamento e...

El pleno de la Diputación de Pontevedra aprueba la cuarta modificación de crédito en este mandato

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este viernes el pleno ordinario de julio, en...

Dimite la responsable de protocolo de Santiago, con la que la alcaldesa admite «mala comunicación»

La responsable de protocolo del Ayuntamiento de Santiago ha dimitido. Esta renuncia se ha...

PSdeG ve «intolerables» las palabras del director xeral sobre falta de relación entre asesinatos de mujeres y prevención

El Partido Socialista de Galicia ha calificado de "gravísimas e intolerables" las palabras en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta licita por un millón la redacción del proyecto del Cine Fraga de Vigo y prevé iniciar la obra en verano de 2026

La Xunta de Galicia licita por un millón de euros, IVA incluido, la reducción...

Ferrol recupera, nueve años después, los premios Carvalho Calero de investigación lingüística y creación literaria

Ferrol recupera el premio Ricardo Carvalho Calero de Investigación lingüística y de Creación Literaria...

Los fundadores de la Romería Vikinga y el Ateneo Ullán, Faustino Rey y Baldomero Isorna, entran en el Álbum de Galicia

El sacerdote Faustino Rey Romero y el jurista Baldomero Isorna Casal, creadores de la...