InicioCULTURASantiago despide el Encontro Galego de Cultura Popular con los coros centenarios...

Santiago despide el Encontro Galego de Cultura Popular con los coros centenarios Cantigas e Agarimos y Cántigas da Terra

Publicada el


Santiago ha despedido este domingo la tercera edición del ‘Encontro Galego de Cultura Popular, Serán’03’ desde la Cidade da Cultura. La clausura del evento ha estado a cargo de un concierto de los coros centenarios de Cantigas e Agarimos y Cántigas da Terra, que han interpretado conjuntamente el Himno Galego.

Así, se pone fin a tres días de actividades centradas en la música y el baile gallego, con la pandereta como gran protagonista. Según la Xunta, este ‘Encontro Galego de Cultura Popular’, con entrada gratuita, ha congregado a cerca de mil artistas e intérpretes como Davide Salvado u Óscar Ibáñez, o agrupaciones folclóricas como Donaire, Rebulir o A Ponte Vella.

Otras de las novedades de esta edición fue el Festival Portas do Camiño, que reunió este sábado a cinco grupos de pandereteras de distintos lugares de la Península, con el nexo común de las Rutas Xacobeas. Los grupos han sido: Xeitu, de Asturias; Seronda, de León; Denis e Bea, de El Bierzo; Crúa, de Portugal, y el grupo salmantino Pandereras.

Además de los momentos de música y baile, este encuentro tiene como objetivo servir de oportunidad para divulgar e investigar en el estudio de la música tradicional. Las familias han tenido también su espacio, con un taller de estampado sobre tela y un concierto de Cé Orquestra Pantasma.

LAS PANDERETAS COMO PROTAGONISTAS

Esta tercera edición de ‘Serán’ ha reivindicado el papel de las mujeres en la transmisión y salvaguardia de la tradición musical gallega. Así, ha contado con profesionales como Fransy González, la cantante y percusionista de Puglia, Livia Giaffreda, o la cantante y percusionista de música tradicional de Castilla y León, Vanesa Muela.

En la jornada del sábado, también tuvo lugar una mesa redonda alrededor de la revolución de las panderetas en la música gallega. Participaron la integrante del trío As Cantigas de Elena, María Vidal; la cantante en el grupo Ialma, Marisol Palomo; la integrante de la agrupación Faltriqueira, María López, y la miembro del grupo Lilaina, María Montero.

También ha tenido un hueco destacado en la programación de este domingo el desfile ‘Da vila e da aldea’, elaborado por la asociación etnográfica pontevedresa Sete Espadelas. Esta pasarela ha estado formada por 30 trajes tradicionales empleados en Galicia durante el siglo XIX.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

La venta de entradas para el concierto de Jennifer Lopez en Pontevedra abre a las 12.00 horas

Las entradas para los conciertos que protagonizará la artista norteamericana Jennifer Lopez en España,...

El ‘Galicia Escena Pro’ contará con 30 espectáculos gallegos a los que se suman uno de Madrid y otro de Valencia

La Xunta publicó el listado de los 30 espectáculos gallegos seleccionados para la 12ª...