InicioECONOMÍALa Xunta busca el apoyo de Pymar para iniciativas para los fondos...

La Xunta busca el apoyo de Pymar para iniciativas para los fondos europeos dentro de la estrategia naval

Publicada el


El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, se ha reunido esta semana con la conselleira delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, con la que ha abordado los objetivos de la Estratexia Naval. Este marco también debe incluir las distintas iniciativas que se ajusten al Perte aprobado para el sector y del que está pendiente por parte del Gobierno la convocatoria de ayudas a los fondos de la UE.

Explican en un comunicado que esta reunión forma parte de la ronda de contactos que la Xunta mantiene con los diferentes agentes de la industria para incorporar a este nuevo texto sus aportaciones.

«La colaboración de Pymar es fundamental para identificar proyectos promovidos por las empresas gallegas del naval que puedan optar a los fondos europeos, presentando especial atención no solo a los astilleros, sino también a la industria auxiliar y a toda la red de pequeñas y medianas empresas del ecosistema empresarial asentado en Galicia», explican.

Recuerdan además que el Perte del naval cuenta con un presupuesto de 310 millones de euros, con los que se prevé movilizar 1.460 millones de euros.

Esperando que se pueda confirmar la apertura de las primeras convocatorias por parte del Gobierno central, remarcan que estas ayudas están relacionadas con la modernización y diversificación del sector y con las tecnologías navales.

«Por lo tanto, siendo Galicia una de las comunidades que cuenta con más empresas vinculadas a esta industria, la Xunta espera que el papel de las pymes gallegas en este Perte pueda ser significativo», defienden.

Así, señalan que los fondos europeos son una oportunidad para transformar la cadena de valor de la industria naval gallega, «abordando el reto de la digitalización y la diversificación del sector» hacia segmentos como la eólica marina, en lo que Navantia Fene «es ya un referente».

Tal y como ha explicado Conde, la estrategia se centrará en el impulso a proyectos tractores de la mano de entidades como Pymar y priorizará al sector apoyo financiero para completar las medidas a nivel estatal; así como la estimulación de la demanda a través de la diversificación –como es el caso de la eólica marina–; y la generación de un entorno favorable para el desarrollo de nuevos proyectos.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...