InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn docente de la USC dirige el proyecto que estudiará los efectos...

Un docente de la USC dirige el proyecto que estudiará los efectos del volcán Cumbre Vieja en la salud de los habitantes

Publicada el


El catedrático de Medicina Preventiva e Saúde Pública de la USC, Alberto Ruano, será el científico encargado de dirigir el proyecto Ashes sobre los efectos en la salud humana de la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma. El análisis se centrará en el impacto que este suceso tendrá en 2.000 personas de la isla durante los próximos cinco años.

El proyecto Ashes, impulsado por la Sociedad Española de Pneumología y Cirugía Torácica (Separ), requerirá la realización de tres estudios para determinar el impacto sobre la población adulta, la infantil y sobre pacientes respiratorios.

Para poner en funcionamiento el estudio, se constituirá un grupo de expertos interdisciplinario con experiencia previa en distintas facetas de enfermedades respiratorias. Serán 20 profesionales especialistas en estas patologías, además de epidemiólogos.

Por otro lado, será investigadores principales del proyecto la nuemóloga pediátrica del Hospital Universitario de Canarias-Tenerife, Valle Velasco, y el enfermero especialista en patología respiratoria del Hospital Nosa Señora de Candelaria, David Díaz Pérez.

DISEÑOS Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Ashes pretende incluir más de 2.000 participantes en el estudio, que durará cinco años. Esto implicará la realización de un cuestionario a todas las personas que integren el estudio para determinar marcadores de exposición a los productos de la erupción volcánica.

Por otro lado, este estudio quiere formar cuatro grupos de investigación diferenciados: personas muy expuestas al efecto de la erupción; población que reside en la zona más próxima a la erupción; población pediátrica más cercana, y enfermos de patologías respiratorias.

Con este diseño, los investigadores consideran que el estudio ASHES «acercará un conocimiento científico muy valioso, generando la mejor evidencia científica hasta la fecha, sobre el efecto de las erupciones en la salud humana y sobre las medidas que adoptar».

últimas noticias

El 59% de la red de carreteras de Galicia está «en estado grave», segundo peor dato entre comunidades, según un estudio

El 59% de la red de carreteras de Galicia está "en estado grave", lo...

El conselleiro de Sanidade niega reducción de camas en hospitales y afirma que están disponibles «el cien por cien»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha rechazado que exista un cierre de...

Pesca.- La conselleira llama al sector a aplicar «innovación y tecnología» para lograr ventas y aumento de consumo

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha destacado la capacidad de la cadena mar-industria...

Fernando Suanzes es el segundo fiscal gallego en unirse a la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación

El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ingresa este jueves en la Real Academia...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...