InicioActualidadDescienden a 441 los hospitalizados por Covid en Galicia y los casos...

Descienden a 441 los hospitalizados por Covid en Galicia y los casos activos aumentan, tras unos 950 contagios

Publicada el


Los casos activos de Covid-19 siguen en aumento por segunda jornada consecutiva hasta los 8.263 en Galicia, que suponen 177 más, mientras que los pacientes hospitalizados descienden a 441, implican 19 menos, de los cuales 20 se encuentran en UCI –dos menos–. La tasa de positividad, por su lado, repunta a un 39 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del martes, recogidos por Europa Press, bajan a 20 los pacientes en UCI por la Covid en Galicia con respecto al día anterior –dos menos– y descienden a 421 los hospitalizados en otras unidades –17 menos–, mientras que 7.822 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio. Hace una semana, el miércoles 1 de junio, había 472 ingresados, de ellos 22 en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en tres de las siete: Santiago-Barbanza, Pontevedra-O Salnés y Lugo; se mantiene en dos: A Coruña-Cee y Ferrol; y aumenta en las de Ourense y Vigo.

En concreto, en el área de Santiago y Barbanza queda un paciente ingresado por la Covid-19 en UCI –dos menos que el día anterior– y hay 68 en otras unidades –siete menos–; mientras que en la de Pontevedra y O Salnés descienden a tres los críticos –dos menos– y a 50 los hospitalizados en otras unidades –siete menos–.

En el área sanitaria de Lugo se mantienen tres pacientes Covid en UCI y descienden a 40 los ingresados en otras unidades –cuatro menos–. Por su lado, la de Ferrol sigue sin cambios, con dos críticos y 33 hospitalizados en otras unidades convencionales.

Mientras, en el área de Vigo descienden a dos los pacientes Covid en UCI –dos menos–, pero aumentan a 78 los ingresados en otras unidades –tres más– y en la de Ourense suben a tres los críticos –uno más– y a 54 los de otras unidades –uno más–.

Y en el área sanitaria de A Coruña y Cee se incrementan a seis los pacientes Covid en UCI –tres más– y descienden a 98 los ingresados en otras unidades –tres menos–.

CASOS EN AUMENTO

Por segunda jornada consecutiva, los casos activos ascienden en el conjunto de Galicia hasta situarse en los 8.263, que constituyen 177 más que la jornada anterior, al haber más nuevos contagios (949) que altas (768), a lo que se suman cuatro fallecimientos. El miércoles de la semana pasada había 8.384 infecciones activas.

Por áreas, los casos ascienden en las de A Coruña y Cee (+93), Vigo (+73), Santiagio y Barbanza (+25) y Ourense (+11); mientras que descienden en las de Ferrol (-16) y Lugo (-6); y se mantienen sin cambios en la de Pontevedra y O Salnés.

Así, el área de Vigo sigue a la cabeza con más casos activos, con 1.754; seguida de la de A Coruña y Cee, con 1.695; Santiago y Barbanza, con 1.510; y Ourense, con 1.149. Las otras tres se mantienen por debajo del millar de infecciones activas: Pontevedra y O Salnés, con 867; Lugo, con 866; y Ferrol continúa a la cola, con 420.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 7 de junio, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años descendió a 704,09 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se redujo a 586,71.

En la Comunidad gallega la incidencia en el grupo de edad de 60 a 69 años bajó a 14 días a 647,33 casos por 100.000 habitantes; en el de 70 a 79 años a 723,85; y en el de mayores de 80 años se redujo a 764,37.

MÁS CONTAGIOS

En cuanto a los nuevos contagios de Covid-19 ascienden a 949, que implican 163 más que los 786 del martes, después de comenzar esta semana con 391 nuevos casos abiertos en las últimas 24 horas. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general, salvo a la vulnerable. El miércoles 1 de junio había 871 nuevos casos abiertos.

De este modo, los contagiados ascienden en Galicia a 622.865, de los cuales 140.665 corresponden al área de Vigo; 128.935 a la de A Coruña y Cee; 98.999, a la de Santiago y Barbanza; 75.931 a la de Ourense; 71.113, a la de Pontevedra y O Salnés; 68.430 a la de Lugo; y 37.907, a la de Ferrol.

Este martes pasado se efectuaron 1.207 PCR en Galicia, que elevan a 3.911.432 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia, y 1.952 test de antígenos, que suponen 1.778.718 hechos en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, lo que constituye 3.159 entre ambas –153 menos que el día anterior–.

Y la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– repunta a un 39,03 por ciento, tras bajar al 26,64% el martes y comenzar esta semana en el 27,69%. Por ello, sigue por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia de la Covid-19 en Galicia registradas en la web del Sergas ascienden a 3.530 tras haber incluido la Consellería de Sanidade este miércoles cuatro fallecimientos más que los contabilizados hasta este martes pasado.

Por su lado, desde el inicio de esta crisis sanitaria en la Comunidad gallega 611.145 personas se han curado de la Covid-19, tras recibir el alta otras 768 con respecto al día anterior.

últimas noticias

A Coruña presenta en Nueva York el proyecto para el diseño de la fachada marítima coruñesa

A Coruña ha presentado en Nueva York 'Coruña Marítima', el proyecto para el diseño...

Pesca.- Mar denuncia que la Comisión Europa recorta en un 67% el fondo específico para la pesca en su propuesta de MFP

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha denunciado la actuación "contradictoria" de la Comisión...

Rural.- La Xunta incide en la importancia de la gestión de la biomasa en franjas secundarias para prevenir incendios

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha incidido este viernes en la...

El BNG anuncia enmiendas a los presupuestos gallegos para solventar deficiencias en la atención sanitaria en Salvaterra

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha visitado este viernes varias empresas en...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...