InicioActualidadSuben ligeramente los casos activos de Covid en Galicia tras 786 contagios...

Suben ligeramente los casos activos de Covid en Galicia tras 786 contagios y bajan a 460 los hospitalizados

Publicada el


Los casos activos de Covid-19 ascienden ligeramente a 8.086 en el conjunto de Galicia, que suponen una veintena más que la jornada anterior–, tras registrarse 786 nuevos contagios, mientras que descienden a 460 los hospitalizados por este coronavirus –dos menos–. Por su parte, la tasa de positividad desciende a un 26,6%.

Según los datos actualizados este martes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del lunes, recogidos por Europa Press, descienden a 22 los pacientes en UCI por la Covid en Galicia con respecto al día anterior –uno menos– y bajan a 438 los hospitalizados en otras unidades –uno menos–, mientras que 7.626 pacientes permanecen en seguimiento en su domicilio. Hace una semana, el martes 31 de mayo, había 482 ingresados, de ellos 26 en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en tres de las siete: A Coruña-Cee, Santiago-Barbanza y Pontevedra-O Salnés; mientras que aumenta en tres: Ourense, Vigo y Lugo; y se mantiene en la de Ferrol.

En concreto, en la de A Coruña y Cee descienden a tres los pacientes Covid en UCI –uno menos– y a 101 los hospitalizados en otras unidades –siete menos–; mientras que en la de Santiago y Barbanza suben a tres los críticos –uno más–, pero caen a 75 los de otras unidades –cuatro menos–.

Por su lado, en la de Pontevedra y O Salnés permanecen cinco pacientes Covid en UCI y bajan a 57 los ingresados en otras unidades –seis menos–; mientras que en la de Ferrol caen a dos los críticos –uno menos– y a 33 los de otras unidades –uno más–.

En el caso del área de Vigo ascienden a cuatro los pacientes Covid en UCI –uno más– y a 75 los hospitalizados en otras unidades –diez más–; mientras que en la de Lugo bajan a tres los críticos –una menos– y se incrementan a 44 los de otras unidades –tres más–.

Y en el área sanitaria de Ourense siguen dos pacientes ingresados por la Covid-19 en UCI y aumentan a 53 los hospitalizados en otras unidades –dos más–.

ASCIENDEN LOS CASOS

Los casos activos ascienden ligeramente en el conjunto de Galicia hasta los 8.086, que suponen 21 más que la jornada anterior al haber más contagios (786) que altas (760), a lo que se añaden cinco fallecimientos. El martes de la semana pasada había 8.508 infecciones activas.

Los casos descienden únicamente en el área de A Coruña y Cee (-93), mientras que ascienden en las otras seis: Vigo (+59), Lugo (+22), Pontevedra y O Salnés (+17), Santiago y Barbanza (+15), Ourense (+1) y Ferrol (+1).

De este modo, el área de Vigo se sitúa a la cabeza con más casos activos, con 1.681; seguida de la de A Coruña y Cee, con 1.602; Santiago y Barbanza, con 1.485; y Ourense, con 1.138. Las otras tres se colocan por debajo del millar de infecciones activas: Lugo, con 872; Pontevedra y O Salnés, con 867; y Ferrol sigue a la cola, con 436.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado viernes 3 de junio, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años bajó a 746,05 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se redujo a 617,92.

En la Comunidad gallega la incidencia en el grupo de edad de 60 a 69 años descendió a 14 días a 696,32 casos por 100.000 habitantes; en el de 70 a 79 años a 768,73; y en el de mayores de 80 años se redujo a 792,24.

CONTAGIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 ascienden a 786 tras arrancar esta semana con 391 nuevos casos abiertos en las últimas 24 horas. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general, salvo a la vulnerable. El martes 31 de mayo había 739 nuevos casos abiertos.

Así, los contagiados aumentan en Galicia a 621.916, de los cuales 140.458 corresponden al área de Vigo; 128.707 a la de A Coruña y Cee; 98.834, a la de Santiago y Barbanza; 75.824 a la de Ourense; 71.000, a la de Pontevedra y O Salnés; 68.334 a la de Lugo; y 37.873, a la de Ferrol.

Este pasado lunes se realizaron 840 PCR en Galicia, que elevan a 3.910.225 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia, y 2.166 test de antígenos, que implican 1.776.766 hechos en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, lo que suponen 3.006 entre ambas.

Y la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– sigue en descenso hasta el 26,64 por ciento, tras comenzar esta semana en el 27,69%. Así, continúa por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

En cuanto a las víctimas de la pandemia de la Covid-19 en Galicia registradas en la web del Sergas aumentan a 3.526 al haber incluido la Consellería de Sanidade este martes cinco óbitos más que los contabilizados hasta este lunes pasado.

Mientras, desde el inicio de esta crisis sanitaria en la Comunidad gallega 610.377 personas se han curado de la Covid-19, después de recibir el alta otras 760 con respecto al día anterior.

últimas noticias

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...