InicioECONOMÍALa Xunta traslada al Gobierno el informe de costes del vacuno de...

La Xunta traslada al Gobierno el informe de costes del vacuno de carne que «acredita» la venta a pérdidas

Publicada el


El conselleiro do Medio Rural, José González, ha trasladado este lunes al Gobierno central el estudio elaborado por la Xunta y la Fundación Juana de Vega sobre los costes del vacuno de carne, que concluye que los ganaderos de Ternera Gallega Suprema pierden un euro por cada kilo de carne que venden, lo que acredita «la situación generalizada de venta a pérdidas en el sector».

En su intervención en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, en el que ha participado por videoconferencia, José González le ha pedido al ministro Luis Planas, que presidía la reunión, que se implique «con fuerza» para hacer frente a esta situación y que trabaje para «hacer cumplir la Ley de cadena alimentaria», que prohíbe expresamente la venta a pérdidas.

Además, según ha informado la Xunta en un comunicado, el conselleiro ha agradecido la «receptividad y la buena disposición» del ministro ante esta demanda de Galicia, «compartida también por otras comunidades autónomas».

Asimismo, el titular de Medio Rural ha destacado que la Xunta mantiene una ronda de contactos con los diferentes actores de la cadena de valor de la carne para «involucrarlos en la búsqueda de soluciones a esta realidad». En este sentido, ha avanzado que próximamente explicarán los resultados del estudio a la industria y a la distribución.

FORMACIÓN TÉCNICOS COMARCALES

Por otra parte, la Consellería ha anunciado que formará a todos los técnicos y responsables de las distintas oficinas agracias comarcales sobre la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, «como entidades colaboradoras para la aplicación efectiva de esta norma en el territorio gallego».

La formación, que impartirá el subdirector de Mobilidade de Terras da Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Alejandro Sánchez de Dios, se desarrollará durante los meses de junio y julio y consistirá en un conjunto de cursos prácticos sobre las características y la aplicación de la ley en las cuatro capitales de provincia.

Según ha concretado la Xunta, los cursos arrancarán este martes en Pontevedra y finalizarán el próximo 6 de julio en Lugo. Serán 10 horas en total, repartidas en dos jornadas.

Actualmente, Galicia cuenta con 68 oficinas agrarias comarcales repartidas por todo el territorio, en las que trabajan unas 500 personas. Estas entidades, además de ofrecer información y asesoramiento a los ciudadanos, gestionan los diferentes trámites que los vecinos del rural hacen ante la administración.

últimas noticias

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

Yolanda Díaz se reúne este viernes en Vilamartín de Valdeorras con alcaldes y cooperativas afectadas por los incendios

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reunirá...

MÁS NOTICIAS

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Filosa (Stellantis) pide flexibilidad a la Unión Europea para aplicar los objetivos de emisiones

El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, ha reflexionado sobre la posibilidad de que...