InicioSOCIEDADEl Consello da Cultura Galega y la Xunta crean un foro para...

El Consello da Cultura Galega y la Xunta crean un foro para actualizar la situación del colectivo LGTBI en Galicia

Publicada el


El Consello da Cultura Galega (CCG) y la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade han presentado este lunes la creación del ‘Foro Identidade e Disidencias Sexuais’, que busca la actualización de la información sobre las necesidades de las personas LGTBI en Galicia.

La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana ha destacado que el foro, que nace durante el mes de la celebración del Orgullo LGTBI, permitirá «prevenir» las conductas violentas contra el colectivo. «El objetivo es lograr una sociedad en igualdad de condiciones y oportunidades para todas las personas», ha aseverado.

La presidenta del CCG, Rosario Álvarez, ha expuesto que el foro pretende ser un «espacio de diálogo y debate» en el que colaborará una muestra representativa de sectores implicados en la educación, investigación o divulgación sobre la identidad sexual.

Para la gestión de esta iniciativa, el CCG ha constituido una Comisión Técnica Temporal coordinada por Carme Adán e integrada por la concejala de Compostela Aberta Marta Lois; el investigador de la Universidade de Santiago de Compostela Enrique Latorre, y la activista feminista Daniela Fernández.

«FALTAN DATOS»

Durante la presentación del foro, Adán ha explicado que el tema se abordará «desde diferentes bloques temáticos de interés» en los que se explorarán las demandas identificadas del colectivo, así como los «posibles retos» de las políticas públicas en esta materia. «Lo cierto es que a día de hoy nos faltan datos para conocer la situación actual del colectivo LGBTQI en Galicia», ha señalado la coordinadora.

Por ello, el objetivo último del foro es la elaboración de un informe donde plasmar la situación de la población gallega perteneciente al colectivo, según ha indicado la coordinadora del proyecto, que incluirá información sobre participación pública, educación, ámbito laboral y violencias, entre otros temas.

En esta línea, Lorenzana ha recalcado la importancia conocer «en profundidad» la situación actual, con la identificación de las necesidades fundamentales del colectivo para poder mejorar como sociedad. «Es necesario reconocer que las actitudes y conductas homofóbicas y transfóbicas están profundamente arraigadas en nuestra sociedad», ha afirmado la conselleira.

CALENDARIO DE ACCIONES

El trabajo de la Comisión Técnica se organizará alrededor de cinco pilares principales. Por un lado, el primer encuentro se centrará en la participación pública y se celebrará el 6 de julio, miércoles, en las inmediaciones del CCG en el Pazo de Raxoi (Santiago de Compostela).

El segundo encuentro se desarrollará en el mes de septiembre, y se centrará en temas de seguridad, educación y sanidad; mientras que el tercer encuentro –en el mes de noviembre– tratará los asuntos laborales, territorio, servicios sociales y ‘edadismo’.

Por su parte, el cuarto encuentro consistirá en una mesa de pensamiento, cultura, memoria viva y diversidad sexual, en enero de 2023. Un mes más tarde se llevará a cabo el último encuentro, centrado en la violencia sufrida por el colectivo LGBTI.

De todas formas, estas no son las únicas acciones programadas en este convenio, puesto que en la presentación del Foro la Comisión ha anunciado la inauguración, el próximo 13 de junio, en el IES Rosalía de Castro, en Santiago de Compostela, de una exposición divulgativa sobre la evolución histórica del movimiento LGBTIQ+.

El Foro concluirá el próximo año con la presentación de los resultados y de una guía práctica que «ayudará a orientar» actuaciones y con medidas para lograr la igualdad de las personas LGTBI de Galicia.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

Pesca.-El conselleiro do Mar pide que en la reforma de la Política Pesquera Común se abogue por su «regionalización»

El conselleiro do Mar y presidente del grupo de este mismo ámbito de la...

Buscan a una mujer de 41 años desaparecida en Vigo desde este domingo

La asociación SOS Desaparecidos ha hecho pública una alerta sobre la desaparición de la...