InicioActualidadMeteogalicia confirma una primavera "seca y cálida", con un mes de mayo...

Meteogalicia confirma una primavera «seca y cálida», con un mes de mayo «con menos de la mitad de las lluvias normales»

Publicada el


La primavera climatológica ha sido seca y cálida, sobre todo el mes de mayo en el que ha llovido, pese a las intensas precipitaciones caídas en las últimas horas, «menos de la mitad de lo que sería normal», según ha informado Meteogalicia.

El organismo autonómico ha presentado este miércoles el balance de la estación climatológica –que comprende los meses de marzo, abril y mayo– y ha destacado que ha sido el último mes el que más ha decantado la balanza, puesto que «marzo y abril presentaron cierta normalidad; marzo incluso con un exceso de lluvia».

El meteorólogo Juan Taboada ha sido el encargado de presentar los datos de la primavera, así como de anticipar algunas previsiones para el verano meteorológico –que comienza este 1 de junio–. Si bien se espera un tiempo cálido y seco con precipitaciones normales, ha puntualizado que los pronósticos «no son muy fiables más allá de 10 o 15 días». «No se puede decir nada concluyente», ha insistido.

Por el momento, ha explicado, Galicia se encuentra bajo la influencia de una borrasca desprendida que «dejará mucha inestabilidad y lluvias generalizadas toda la semana». Ya la próxima semana volverán las condiciones anticiclónicas, no muy marcadas, pero «sí con una situación de estabilidad».

Profundizando en las predicciones para el verano, Taboada ha explicado que utilizan Copernicus, un servicio europeo de predicción, y otro americano. Ambos confirman que existe mucha probabilidad de tener temperaturas cálidas y precipitaciones normales, aunque estas son «más complicadas de pronosticar» y «no son concluyentes».

Preguntado por los cambios bruscos de condiciones climatológicas que se pueden dar en la misma semana, Taboada los ha achacado al cambio climático. «Estamos en un contexto de cambio climático y eso hace que la circulación normal se vea afectada», ha señalado.

Según ha expuesto, las borrascas que circulan por el atlántico, entre Terranova e Irlanda, se van moviendo hacia el norte cuando comienza a haber más radiación solar –ya que se alimentan de aire frío–, dejando aquí más anticiclones.

«Esta era la anterior normalidad. En la nueva, marcada por el cambio climático, la circulación es más norte-sur, y eso provoca cambios meteorológicos más bruscos y por tanto, predicciones menos fiables», ha indicado, apuntando que «hay que convivir con estos cambios» y «adaptarse» para lo que está, ha destacado, el servicio de Meteogalicia.

CUATRO SERVICIOS DE METEOGALICIA

Por otra parte, en su exposición Taboada ha abordado los cuatro servicios de los que dispone Meteogalicia tanto para administraciones como para ciudadanos.

Uno de ellos para la detección de episodios de calor, en el que colaboran con el Sergas. Ahora, ha declarado, manejan un nuevo modelo basado en temperaturas medias y no en máximas y mínimas, «que era más rígido».

También disponen de un servicio para la medición de radiación ultravioleta, que se basa en las medidas que se toman en puntos de toda Galicia. Por el momento, ha destacado el meteorólogo, los niveles son normales, aunque no por ello ha dejado de insistir en la necesidad de protegerse.

Meteogalicia cuenta, por otro lado, con un pronóstico de playas, que incluye todo tipo de información como el oleaje, el viento, la temperatura o si los cielos están más o menos despejados.

Por último, está el servicio de pronóstico específico para incendios forestales, en colaboración con medio rural, y con boletines semanales o diarios.

«RESPONSABILIDAD DE TODOS»

Al acto también ha asistido la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, que ha calificado a Meteogalicia como «un servicio imprescindible» que aporta «información, predicción y sobre todo estudios científicos, necesarios para avalar las decisiones de las administraciones».

La responsable autonómica ha comentado que hay una evolución que apunta hacia el ascenso de las temperaturas, «pero no se puede sacar un modelo». Respecto a las precipitaciones, ha comentado que «en Galicia llueve lo mismo de siempre, pero de forma distinta» y, en esta línea, ha pedido a los gallegos responsabilidad a la hora de enfrentar el verano, época de mayor sequía.

«Hay que ver qué ocurre a lo largo de todo el verano, pero hay que ir tomando medidas en las piscinas, los riegos; es lo que debemos hacer como gallegos responsables», ha defendido.

Ángeles Vázquez ha recordado que el medio ambiente es «una responsabilidad de todos» y ha insistido en que Galicia, «una región verde», «siempre pretende ser una solución y no un problema».

últimas noticias

Albares reconoce falta de unanimidad para oficialidad del gallego en la UE y denuncia «discriminación» hacia España

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que España...

Cuatro heridos en un accidente con tres vehículos implicados en la AP-9F, a su paso por Bergondo (A Coruña)

Cuatro personas han resultado heridas de diversa consideración en un accidente con tres vehículos...

La Xunta urge al Gobierno a trasladar el borrador del futuro plan estatal de Vivienda

El secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, ha participado este lunes...

La CIG denuncia que la Xunta «premia» a Villares con una plaza «escondida y no ofertada» de veterinario en Viveiro

La CIG denuncia que la Xunta "premia" al exconselleiro de Mar Alfonso Villares, que...

MÁS NOTICIAS

El gobierno local de Santiago acusa al PPdeG de «utilizar las Medallas de Galicia» para «blanquear la monarquía»

La portavoz del gobierno local de Santiago de Compostela, Míriam Louzao, ha acusado este...

Cardiología del Cunqueiro utiliza por primera vez a nivel mundial una nueva técnica para reponer una prótesis aórtica

El servicio de Cardiología del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha realizado el primer...