InicioECONOMÍAEl BNG defiende incluir a Narón en el plan de transición justa...

El BNG defiende incluir a Narón en el plan de transición justa de As Pontes

Publicada el


El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha reclamado al Gobierno del Estado incluir al Ayuntamiento de Narón en la zona de transición justa de As Pontes y en el plan de acción urgente para las comarcas de carbón y afectados por el cierre de las centrales en el periodo 2019-2021.

En un comunicado, la organización nacionalista demanda que no se discrimine a este municipio, también afectado por el cierre, y garantizar la igualdad de oportunidades, del ayuntamiento en general y de su tejido empresarial de forma especial, en el acceso a las ayudas que se establezcan para impulsar nuevos proyectos de desarrollo en la comarca de cara a paliar los efectos del cierre en su economía.

El Ayuntamiento de Narón y la Asociación de Empresarios de la comarca de Ferrol reclamaron al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico incluir a este municipio en la zona de transición justa de As Pontes, que recoge un plan de acción urgente para esta comarca del carbón y afectados por el cierre de centrales en el periodo comprendido entre 2019 y 2021.

Actualmente en el plan para esta comarca están incluidos los ayuntamientos de Cabanas, A Capela, Cerdido, Ferrol, Mañón, Moeche, Monfero, Muras, Ortigueira, As Pontes, San Sadurniño, As Somozas, Vilalba y Xermade.

«Sorprendentemente en este listado no se encuentra el Ayuntamiento de Narón, localidad que por su trayectoria empresarial y localización padecerá también las consecuencias derivadas del anuncio de cierre de la central térmica», explica el diputado nacionalista.

El parlamentario señala que Narón está considerado en la actualidad el motor industrial de la comarca, con un polígono industrial en el que se asientan decenas de empresas auxiliares de la térmica pontesa, subministradoras de material y servicios.

«El impacto, por lo tanto, será mayor en Narón que en otros ayuntamientos y podría derivar en que muchas de estas empresas deban cesar su actividad», advierte.

Así las cosas, entiende que es necesario dar un trato igualitario al conjunto de ayuntamientos que conforman la comarca de Ferrol y garantizar por parte del Gobierno central la igualdad de oportunidades para todos ellos en el acceso a ayudas que se establezcan para impulsar nuevos proyectos de desarrollo en la comarca.

últimas noticias

Vilagarcía de Arousa acoge este fin de semana el Atlantic Fest, «una referencia del verano en las Rías Baixas»

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha reivindicado el Atlantic Fest,...

Stellatis Vigo y sindicatos acuerdan un nuevo marco para la prima variable tras suspenderse después de un fallo judicial

Stellantis Vigo y sindicatos han suscrito este miércoles un nuevo marco regulador que modifica...

Pesca.- Multado con casi 2.500 euros el patrón mayor de Portonovo por llevar 115 kilos de pulpo de más en su barco

La Consellería do Mar impone una multa de 2.469 euros al patrón mayor de...

Ulloa Viva estrena junta directiva, abierta a «todas las aliadas» en la lucha contra Altri: «Solo nos salvamos juntas»

Juan Pedro Sánchez, Ana Otero y Serxio Núñez ya se han puesto al frente...

MÁS NOTICIAS

Stellatis Vigo y sindicatos acuerdan un nuevo marco para la prima variable tras suspenderse después de un fallo judicial

Stellantis Vigo y sindicatos han suscrito este miércoles un nuevo marco regulador que modifica...

Trabajadores de Einsa Print se encierran en el Ayuntamiento de As Pontes

Alrededor de 70 empleados de la planta de Einsa Print permanecen encerrados en la...

La AIReF estima que el gasto de Galicia se acercará a la tasa de referencia en 2025 y el superávit será del 0,1% del...

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el crecimiento del gasto computable...