InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAumenta al 3,2% el porcentaje de camas ocupadas por pacientes Covid en...

Aumenta al 3,2% el porcentaje de camas ocupadas por pacientes Covid en UCI y baja la incidencia a 14 días

Publicada el


El porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes Covid-19 en Galicia ha aumentado al 3,22 por ciento con respecto al viernes pasado, mientras que la media nacional se reduce al 3,98%.

Así se desprende del informe publicado este martes, 31 de mayo, por el Ministerio de Sanidad, recogido por Europa Press, –que se actualiza dos veces por semana– en el que se indica que los pacientes ingresados hasta el 30 de mayo se redujeron en Galicia a 517, frente a los 536 del viernes pasado, de entre los 6.817 en el conjunto de España, mientras suben a 24 los críticos –cuatro más– de los 355 de todo el país.

La tasa de ocupación por 100.000 habitantes baja en Galicia a 19,18 y la del conjunto de España desciende al 14,39, mientras que en el caso de la UCI sube al 0,89 en la Comunidad gallega y cae al 0,75 en el conjunto del país.

Por su parte, la tasa de nuevos ingresos por 100.000 habitantes se reduce al 11,39 en Galicia, frente al 12,12 de la media nacional; mientras que en el caso de UCI asciende al 0,67, mientras que la ratio estatal cae al 0,65.

INCIDENCIA ACUMULADA

En cuanto a la incidencia acumulada en Galicia en mayores de 60 años –en los que se centra actualmente la estrategia de control de la Covid-19 en España–, según los datos actualizados este martes, desciende a 768,39 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media estatal cae a 663,22.

Por franjas de edad, en la de 60 a 69 años baja a 712,18 casos por 100.000 habitantes –532,39 de media en España–; mientras que la de 70 a 79 años desciende a 785,86 –frente a la media nacional de 721,68– y en mayores de 80 años cae a 830,67 –la ratio estatal es de 833,03–.

FALLECIDOS Y PRUEBAS

Según el citado informe, hasta el 29 de mayo de 2022 han fallecido por la Covid en Galicia 3.486 personas de las 106.493 en España, de ellas 16 en los últimos siete días de entre 199 en el conjunto del Estado.

La tasa de mortalidad global de la pandemia por 100.000 habitantes asciende ligeramente a 129,02, frente a la media nacional de 224,43. Por su lado, la tasa semanal de mortalidad por millón de personas aumenta a 18,18, frente al 9,58 estatal.

Con todo, la Comunidad gallega mantiene la letalidad global de la pandemia más baja de España, con el 2,2%, frente a la media nacional del 4,2%, seguida de Canarias (2,4%).

En cuanto a las pruebas diagnósticas realizadas entre el 21 y el 27 de mayo pasado se situaron en 11.901 de entre las 166.396 hechas en toda España, con una tasa por 100.000 habitantes de 1.349,55, frente a la media estatal de 1.350,83. Y la positividad baja al 33,84 por ciento, mientras que en el conjunto del Estado desciende al 28,48%.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...