InicioSOCIEDADComienza el estudio científico en los bancos marisqueros de Pontedeume por el...

Comienza el estudio científico en los bancos marisqueros de Pontedeume por el descenso de capturas de moluscos

Publicada el


El estudio científico de los bancos marisqueros de Pontedeume (A Coruña) ha comenzado para analizar el descenso de capturas de moluscos en la ría. El proyecto, que requerirá un año de trabajo de campo, está promovido por la Cofradía de Pescadores de Pontedeume, Endesa y la Universidade de Santiago.

Así se ha dado inicio con una reunión en la sede de la cofradía, presidida por el patrón mayor, Santiago Salgado. En concreto, se estudiará la hidrodinámica y la calidad de los bancos marisqueros de la zona interna de la ría eumesa. Endesa asume el coste de esta actuación, de 56.000 euros, que se realiza tras la petición trasladada por parte del pósito.

Las tareas se desarrollan por la Estación de Bioloxía Mariña de A Graña, perteneciente a la Rede de Estacións Biolóxicas de la USC, cuyos científicos cuentan una alta cualificación y conocimiento del medio marino, particularmente de las Rías Altas.

Las tres entidades implicadas pretenden establecer la calidad de los bancos marisqueros y dar respuesta a la caída creciente de su productividad. Para ello, los investigadores de A Graña han diseñado una red de puntos de toma de muestreo y una serie de análisis que permitirán determinar la calidad del sistema actual, las variaciones que experimenta a lo largo de las cuatro estaciones del año y los cambios producidos en los últimos 200 años.

FASES

La primera fase del estudio se centra en la evolución espacio-temporal de la calidad física y química del sistema. Con tal fin, se están observando las características de los sedimentos y de las aguas superficiales de la zona, con muestreos trimestrales en 67 puntos. Además, los científicos tomarán cuatro núcleos para estudiar la columna sedimentaria e identificar los cambios producidos en los últimos 100 o 300 años.

En la segunda fase del trabajo de campo, abordarán el estudio hidrodinámico y la modelización hidrológica de la parte interna de la ría con y sin alteraciones al flujo natural de las corrientes. Con la integración de la información obtenida en ambas etapas, la Estación de Bioloxía Mariña identificará las causas de la pérdida de productividad de los bancos marisqueros y propondrá medidas correctoras de diferente alcance.

VALORACIONES

El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Pontedeume, Santiago Salgado, ha señalado que espera que de los estudios «se puedan extraer conclusiones que permitan diseñar actuaciones sobre el medio para recuperar las poblaciones de moluscos bivalvos que antaño habitaban estas zonas afectadas».

Por su parte, el director de la Unidad de Producción Hidráulica Noroeste de Endesa, José Antonio Galván, ha manifestado que: «La colaboración con la Cofradía de Pescadores de Pontedeume y la Estación de Bioloxía de A Graña es una magnífica oportunidad de volver a demostrar nuestro compromiso con el territorio en el que están implantadas nuestras centrales hidroeléctricas, en el río Eume».

Asimismo, Xosé Luis Otero, que lidera el equipo de la Estación de Bioloxía Mariña de A Graña, remarca que esta unidad ha realizado «múltiples estudios» por los que conocen «los procesos que ocurren en los sedimentos y cómo pueden afectarles a las poblaciones de bivalvos». «El caso de Pontedeume constituye un desafío porque lo que está ocurriendo con los moluscos no es un problema estrictamente de aquí, sino que la pérdida de productividad de los bancos marisqueros se está dando en toda Galicia. En este sentido, este proyecto resulta muy interesante porque podría servir de modelo para aplicar en otros estudios y otras zonas de Galicia para mejorar el conocimiento que ahora se tiene sobre los problemas de la producción marisquera y resolverlos», valora.

últimas noticias

Pablo Alborán actuará en julio en A Coruña, la única parada en Galicia en su nueva gira

A Coruña será una de las nueve ciudades españolas que visite Pablo Alborán en...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

La operación por el alijo de droga en A Pobra (A Coruña) sigue abierta, con la incautación de 3.600 kilos de cocaína

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha cifrado en 3.600 kilos de...

Santiago acogerá el 27 de septiembre la cuarta edición de la caminata contra el cáncer para reivindicar la investigación

La Asociación Española Contra el Cáncer ha convocado este martes a la ciudadanía a...

MÁS NOTICIAS

Pablo Alborán actuará en julio en A Coruña, la única parada en Galicia en su nueva gira

A Coruña será una de las nueve ciudades españolas que visite Pablo Alborán en...

Santiago acogerá el 27 de septiembre la cuarta edición de la caminata contra el cáncer para reivindicar la investigación

La Asociación Española Contra el Cáncer ha convocado este martes a la ciudadanía a...

La actitud violenta del acusado por violar y robar a una mujer en Vigo obliga a celebrar a puerta cerrada el juicio

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha acordado celebrar a puerta...