InicioECONOMÍALa luz baja este sábado hasta los 162,35 euros/MWh

La luz baja este sábado hasta los 162,35 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este sábado un 3,73% con respecto al de este viernes, por lo que disminuye por tercer día seguido y se mantiene por debajo de la cota de los 200 euros megavatio hora (MWh) por octava jornada consecutiva, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

Así, el ‘pool’ marcará este sábado su segundo registro más bajo en lo que va de mayo (solo por encima de los 127,23 euros/MWh del pasado 15 de mayo), aunque hay que tener en cuenta que los fines de semana el precio de la luz suele caer debido a una menor demanda.

El precio máximo de la luz para este sábado se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 227,98 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 126,04 euros/MWh, tendrá lugar entre las 16.00 y las 17.00 horas.

Respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad para este sábado será un 82,41% más caro que los 88,95 euros/MWh del 28 de mayo de 2021.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

TOPE AL GAS: 600 MILLONES MÁS CARO EN ESPAÑA QUE EN PORTUGAL

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 14 de mayo el Real Decreto-Ley por el que se establece el mecanismo para limitar el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por megavatio/hora (MWh) durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

No obstante, el mecanismo, a pesar de su publicación como Real Decreto-Ley, está pendiente de contar con la decisión formal de Bruselas y de ser rubricado por una orden de la ministra para su aplicación.

El Gobierno limita en sus cálculos a un 15,3% la rebaja al consumidor de electricidad medio acogido a la tarifa regulada PVPC durante los 12 meses de aplicación del tope aprobado a la generación de electricidad a partir de gas natural, según consta en la memoria de impacto que acompaña el decreto ley y a la que ha tenido acceso Europa Press.

Para el consumidor industrial, totalmente expuesto al precio spot, el Gobierno estima una rebaja en la factura de entre el 18% y el 20%, oscilando el primer mes del mecanismo entre el 15% y el 17%, y entre el 13% y el 15% en el último.

A pesar de ello, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, admitió este lunes que hay cierta «incertidumbre» para calcular la rebaja exacta del precio de la luz una vez entre en vigor el tope al gas para generar electricidad, pero mantiene que la previsión del Ejecutivo es que fluctuará entre un 15% y un 20%.

En el marco de tope al gas, una medida que han adoptado tanto España como Portugal, los consumidores españoles podrían asumir alrededor de 600 millones de euros más de coste que los lusos por la aplicación de este mecanismo, según estimaciones del sector facilitadas a Europa Press.

Esto se debe a que las prórrogas de los contratos a plazo de electricidad en España no están exentas de pagar el coste del ajuste por el tope al gas, al contrario que en Portugal, que no incluye en su decreto estas prórrogas, aunque podría sufrir matizaciones a posteriori, aclaran las fuentes del sector.

últimas noticias

El BNG insta al Gobierno a publicar las conclusiones y «depurar responsabilidades» sobre el vaciado de la presa de Chás

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha instado al Gobierno central a completar...

EPA.- AV.- El paro baja en 3.500 personas y se crean 14.000 empleos en el tercer trimestre en Galicia

El paro bajó en 3.500 personas en Galicia durante el tercer trimestre de 2025,...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

MÁS NOTICIAS

EPA.- AV.- El paro baja en 3.500 personas y se crean 14.000 empleos en el tercer trimestre en Galicia

El paro bajó en 3.500 personas en Galicia durante el tercer trimestre de 2025,...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Alcoa destaca que el rearranque de San Cibrao «va muy bien» y prevé producción al completo rentable a mediados de 2026

El presidente de Alcoa, William Oplinger, ha destacado que el rearranque de la planta...