InicioDestacadasSatse denuncia que el sistema sanitario sigue "sin estar preparado" para hacer...

Satse denuncia que el sistema sanitario sigue «sin estar preparado» para hacer frente a enfermedades «imprevisibles»

Publicada el


El sindicato de Enfermería (Satse) ha avisado de que la viruela del mono demuestra que estamos cada vez más expuestos a enfermedades imprevisibles que pueden originar futuras crisis de salud pública, al tiempo que ha denunciado que el sistema sanitario sigue «sin estar preparado» porque, tras la pandemia del Covid-19, el conjunto de administraciones públicas y partidos políticos han vuelto a su política de «brazos cruzados y oídos sordos».

Así, ha advertido de que la irrupción de la viruela del mono en España y otros países europeos, como Reino Unido, Suecia, Italia o Portugal, supone un nuevo «toque de atención» de que, «en cualquier momento y de manera imprevista», podemos enfrentarnos a una crisis de salud pública de imprevisibles y desconocidas consecuencias para la seguridad y salud de más de 47 millones de personas.

Según informan los expertos, esta enfermedad de presencia desconocida en nuestro país hasta la fecha puede llegar a ser grave en personas vulnerables, como aquellas con sistemas inmunitarios débiles, mujeres embarazadas y niños pequeños, y provocar adenopatías (inflamación o hinchazón en los ganglios linfáticos), que pueden ser muy dolorosas.

Su contagio se produce a través del contacto cercano con la persona infectada, gotitas respiratorias y materiales contaminados (ropa de cama, toallas, utensilios de cocina). En este sentido, el sindicato ha subrayado que, ante una realidad sanitaria «cambiante, impredecible y llena de nuevos riesgos y peligros», el sistema sanitario sigue «malviviendo» con un «déficit estructural y crónico» de recursos y medios, los cuales son cada vez «más escasos» a pesar de que las necesidades asistenciales y de cuidados del conjunto de la sociedad son cada vez mayores y seguirán aumentando con el paso de los años.

«Todos los expertos y especialistas consultados advierten que la pandemia del Covid-19 no será, lamentablemente, la última y coinciden en la urgente necesidad de reforzar y mejorar nuestro sistema sanitario para evitar que nuevas crisis sanitarias conlleven tanto dolor y sufrimiento para cientos de miles de personas como el vivido en los dos últimos años», han apuntado desde la organización sindical.

No obstante, todas las advertencias y recomendaciones desde el mundo científico y sanitario están cayendo, una vez más, «en saco roto» para el conjunto de gestores públicos y políticos que, «en lugar de poner en marcha con capacidad de reflejo estrategias reales de prevención y de incremento y optimización de recursos y medios, se limitan a cruzar los dedos esperando que durante su mandato o legislatura «no pase nada».

Ejemplos, apunta Satse, son el descenso del gasto sanitario público ya anunciado a Europa por parte del Gobierno hasta llegar al 6,7 por ciento en 2025, mientras la media en Europa está en el 10 por ciento, o las políticas de desinversión en personal sanitario, especialmente de enfermeras, que están ya ejecutando, o prevén hacer, la práctica totalidad de las comunidades autónomas.

Al respecto, el sindicato ha incidido en que los responsables públicos y políticos siempre confían en que el conjunto de la ciudadanía tenga la «memoria muy corta» y no recuerde los compromisos adquiridos tiempo atrás, algo especialmente grave cuando se trata de medidas y actuaciones que afectan a lo que más nos importa a todos como es nuestra salud, bienestar integral y calidad de vida.

«Lo mejor que saben hacer nuestro dirigentes y políticos es reflejar en un documento un ambicioso listado de compromisos con términos grandilocuentes y ostentosos, que finalmente no se implementan ni ejecutan con las recurrentes excusas de que compete hacerlo a su rival político o que se hará a medio y largo plazo», ha asegurado la organización sindical.

Finalmente, ha confiado en que la viruela del mono no origine «graves consecuencias» en la salud ciudadana y sistema sanitario, como así parecen apuntar los expertos consultados, si bien ha insistido en que debe considerarse, en todo caso, como una «indudable» señal de aviso que debería llevar a la acción a gobiernos y partidos bajo el principio de «más vale siempre prevenir que curar».

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

Policía busca atacar la estructura económica tras interceptar un mercante con 4.000 kilos de cocaína con destino Vigo

El inspector jefe de la sección Greco-Galicia, perteneciente a la Brigada Central de Estupefacientes...

El PSOE plantea transferir competencias y no la titularidad de la AP-9 en sus enmiendas a la ley en el Congreso

El Partido Socialista plantea transferir a la Comunidad Autónoma de Galicia competencias relacionadas con...

La Xunta permitirá edificar un 20% más en suelo urbano en el que al menos el 60% de vivienda que se haga sea protegida

La ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los Orzamentos gallegos para...