InicioActualidadDescienden a 508 los hospitalizados por Covid en Galicia y suben los...

Descienden a 508 los hospitalizados por Covid en Galicia y suben los casos activos tras otros 845 contagios

Publicada el


Los pacientes hospitalizados por la Covid-19 en Galicia descienden a 508, que suponen 40 menos que los registrados el día anterior, mientras que los casos activos ascienden por segunda jornada consecutiva hasta los 9.883 –implican 344 más–, tras detectarse otros 845 nuevos contagios. Por su parte, la tasa de positividad repunta a un 41 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este viernes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del jueves, recogidos por Europa Press, descienden a 17 las personas hospitalizadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –una menos– y a 491 las ingresadas en unidades convencionales –39 menos–, mientras que 9.375 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio. El pasado viernes, 20 de mayo, había 657 hospitalizados, 27 de ellos en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en seis de las siete, salvo en la de Lugo que se mantiene, al registrar dos personas ingresadas por Covid en UCI –una más– y 30 en otras unidades –una menos–.

Por su parte, en la de A Coruña y Cee se reducen a tres los pacientes Covid en UCI –tres menos– y a 138 los ingresados en otras unidades –13 menos–, mientras que en la de Santiago y Barbanza continúan tres en críticos y descienden a 88 los hospitalizados en otras unidades –ocho menos–.

El área sanitaria de Vigo destaca como la única de Galicia sin pacientes Covid en UCI –la jornada anterior contaba con dos–, mientras que se reducen a 65 los ingresados en otras unidades –siete menos–.

En el caso de la de Ferrol aumentan a tres los pacientes ingresados por Covid en UCI –uno más–, pero descienden a 36 los de otras unidades –cinco menos– y en la de Pontevedra y O Salnés se mantienen tres en críticos y caen a 62 los hospitalizados en otras unidades –uno menos–.

Y en el área sanitaria de Ourense, si bien se incrementan a tres los pacientes hospitalizados por la Covid-19 en UCI –dos más–, descienden a 72 los ingresados en otras unidades –cuatro menos–.

CASOS ACTIVOS EN AUMENTO

Los casos activos de Covid-19 suman dos jornadas consecutivas en aumento al ascender a 9.883, que implican 344 más que la jornada anterior al haber más contagios (845) que altas (501), mientras que Sanidade no ha notificado fallecidos con respecto al día pasado. El viernes anterior, 20 de mayo, había 11.987 infecciones activas.

El aumento es generalizado en las siete áreas sanitarias gallegas, con la de Vigo a la cabeza (+75), seguida de la de A Coruña y Cee (+68), Ourense (+60), Lugo (+46), Pontevedra y O Salnés (+36), Ferrol (+29) y Santiago y Barbanza (+28).

De este modo, con más infecciones activas se mantiene el área de A Coruña y Cee, con 2.198, mientras que el resto siguen por debajo de los 2.000: Vigo, con 1.881; Santiago y Barbanza, con 1.576; Ourense, con 1.366; Pontevedra y O Salnés, con 1.084; Lugo, con 1.064; y a la cola sigue la de Ferrol, la única hasta la fecha por debajo del millar, con 699.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 24 de mayo, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años bajó a 939,62 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se redujo a 800,47.

En la Comunidad gallega la incidencia en el grupo de edad de 60 a 69 años descendió a 14 días a 848,38 casos por 100.000 habitantes; en el de 70 a 79 años a 951,32; y en el de mayores de 80 años se redujo a 1.061,25.

MENOS CONTAGIOS

Con respecto a los nuevos contagios d Covid-19 desciende a 845, que suponen 30 menos que los 875 del jueves; tras los 768 del martes y haber comenzado esta semana con 495 nuevos casos abiertos en las últimas 24 horas. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general, salvo a la vulnerable. El viernes 20 de mayo se detectaron 1.090.

Así, los contagiados ascienden Galicia a 614.391, de los cuales 138.874 corresponden al área de Vigo; 127.250 a la de A Coruña y Cee; 97.427, a la de Santiago y Barbanza; 74.766 a la de Ourense; 70.194, a la de Pontevedra y O Salnés; 67.519 a la de Lugo; y 37.478, a la de Ferrol.

Este jueves pasado se llevaron a cabo 1.406 PCR en Galicia, que elevan a 3.898.838 las pruebas de este tipo efectuadas desde el inicio de esta pandemia, y 1.850 test de antígenos, que implican 1.758.179 hechos en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, lo que constituyen 3.256 entre ambas.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– repunta al 41,19 por ciento, tras subir al 28,44% el jueves, después de situarse en el 23,18% el miércoles, bajar al 19,26% el martes y comenzar esta semana en el 29,84%. Así, se mantiene por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia de la Covid-19 en Galicia registradas en la web del Sergas se mantienen en 3.487 al no haber notificado la Consellería de Sanidade este viernes ningún fallecimiento.

Por su parte, desde el inicio de esta crisis sanitaria en la Comunidad gallega 601.089 personas se han curado de la Covid-19, después de recibir el alta otras 501 con respecto a la jornada anterior.

últimas noticias

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...

Rueda, «honrado» de ir al acto del Toisón de Oro: «Un gesto que recuerda el valor de nuestra historia e instituciones»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha manifestado este viernes su satisfacción por...

Transportes inicia los estudios para prolongar el Eje Atlántico entre O Porriño y Portugal

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado por 835.384 euros (IVA incluido)...

El Ayuntamiento de A Coruña promueve una jornada sobre violencia vicaria

El Ayuntamiento de A Coruña ha organizado una jornada sobre el impacto de la...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...