InicioECONOMÍATrabajadores de centros de llamadas se concentran para pedir un "convenio digno"...

Trabajadores de centros de llamadas se concentran para pedir un «convenio digno» en su tercer día de huelga

Publicada el


Trabajadores de centros de llamadas se han concentrado este jueves en Vigo y en A Coruña para pedir con «convenio digno» que rompa con la «precariedad laboral y salarial» del sector.

Bajo la consigna ‘Por un convenio justo en los centros de llamadas’, trabajadores de este sector han secundado la tercera jornada de huelga, mostrando su rechazo a las pretensiones de la patronal de «recortar derechos y consolidar la precariedad», según recoge la CIG en un comunicado.

«Frente a la propuesta de miseria que ofrecen las empresas, el personal reclama un convenio que, de una vez por todas, dignifique las condiciones de trabajo y los salarios y que reconozca su profesionalidad, rompiendo con esa idea de que este es un sector de segunda y aún en construcción», han criticado desde la organización sindical.

En este sentido, la coordinadora del sector en la CIG, Patricia Cordo, ha criticado la subida del 0,8% que propone la patronal, pese a que el IPC en 2021 terminó en un 6,5%.

«Para este año, con un IPC en Galicia rozando los dos dígitos, el incremento que proponen es del 2,5% y el IPC+0,5% (con tope del 2,5%) para 2023. Con esta subida de miseria ni siquiera se puede garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo», ha denunciado Cordo.

Esto sin tener en cuenta que el sector dispone de unos salarios «muy menguados» y que en algunas categorías incluso tuvieron que ser actualizados ya que quedaron por debajo de la subida del sueldo mínimo interprofesional. «Calculamos que en los últimos 11 años cada trabajador perdió unos 10.000 euros de sueldo», ha explicado.

Sin embargo, la CIG ha lamentado que la patronal no solo pretende «perpetuar los bajos salarios», sino que también trata de «meter mano» en las condiciones ya recogidas en el convenio de ámbito estatal, «reduciendo los complementos de cobertura de las incapacidades temporales, eliminando la jornada máxima semanal de 39 horas o flexibilizando la jornada máxima anual».

«No podemos ni queremos pasar por un convenio que suponga perder dinero, que recorte los pocos derechos que tenemos y que nos condene a seguir en la precariedad», ha añadido Cordo, quien ha subrayado que la CIG continuará luchando para conseguir un convenio «digno».

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...