InicioECONOMÍATrabajadores de centros de llamadas se concentran para pedir un "convenio digno"...

Trabajadores de centros de llamadas se concentran para pedir un «convenio digno» en su tercer día de huelga

Publicada el


Trabajadores de centros de llamadas se han concentrado este jueves en Vigo y en A Coruña para pedir con «convenio digno» que rompa con la «precariedad laboral y salarial» del sector.

Bajo la consigna ‘Por un convenio justo en los centros de llamadas’, trabajadores de este sector han secundado la tercera jornada de huelga, mostrando su rechazo a las pretensiones de la patronal de «recortar derechos y consolidar la precariedad», según recoge la CIG en un comunicado.

«Frente a la propuesta de miseria que ofrecen las empresas, el personal reclama un convenio que, de una vez por todas, dignifique las condiciones de trabajo y los salarios y que reconozca su profesionalidad, rompiendo con esa idea de que este es un sector de segunda y aún en construcción», han criticado desde la organización sindical.

En este sentido, la coordinadora del sector en la CIG, Patricia Cordo, ha criticado la subida del 0,8% que propone la patronal, pese a que el IPC en 2021 terminó en un 6,5%.

«Para este año, con un IPC en Galicia rozando los dos dígitos, el incremento que proponen es del 2,5% y el IPC+0,5% (con tope del 2,5%) para 2023. Con esta subida de miseria ni siquiera se puede garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo», ha denunciado Cordo.

Esto sin tener en cuenta que el sector dispone de unos salarios «muy menguados» y que en algunas categorías incluso tuvieron que ser actualizados ya que quedaron por debajo de la subida del sueldo mínimo interprofesional. «Calculamos que en los últimos 11 años cada trabajador perdió unos 10.000 euros de sueldo», ha explicado.

Sin embargo, la CIG ha lamentado que la patronal no solo pretende «perpetuar los bajos salarios», sino que también trata de «meter mano» en las condiciones ya recogidas en el convenio de ámbito estatal, «reduciendo los complementos de cobertura de las incapacidades temporales, eliminando la jornada máxima semanal de 39 horas o flexibilizando la jornada máxima anual».

«No podemos ni queremos pasar por un convenio que suponga perder dinero, que recorte los pocos derechos que tenemos y que nos condene a seguir en la precariedad», ha añadido Cordo, quien ha subrayado que la CIG continuará luchando para conseguir un convenio «digno».

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

MÁS NOTICIAS

Decenas de personas se concentran en Vigo por la siniestralidad y el aumento de los ritmos de trabajo en el naval

Decenas de personas se han concentrado este jueves en Vigo para denunciar el aumento...

La CEP reivindica la importancia de las políticas de igualdad en las empresas

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha reivindicado la importancia de las políticas de...

Foment y empresarios gallegos preparan un foro empresarial bilateral en Barcelona en 2026

Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han organizado un...