InicioActualidadLa Xunta critica la reforma laboral: "Nos lleva a la precariedad indefinida"

La Xunta critica la reforma laboral: «Nos lleva a la precariedad indefinida»

Publicada el


La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha avisado de que la reforma laboral ha provocado un incremento de «más de un 1.250%» de los contratos fijos-discontinuos. «Pasamos de la precariedad temporal a la precariedad indefinida», asegura.

En respuesta a una interpelación del PSdeG en el pleno del Parlamento, la conselleira ha llamado la atención acerca de que uno de cada cuatro contratos en el último mes, el 25%, fueron de esta modalidad de fijos-discontinuos. Por ello, reprueba el ejercicio de «maquillaje» que el Gobierno central realiza con los datos de empleo.

Remarca que los trabajadores fijos-discontinuos «no figuran en la lista del paro», si bien cobran ayuda de desempleo cuando tienen el contrato en suspesión. Así, expone que la reforma laboral ha traído un incremento exponencial de su uso, pero remarca que «no son contratos indefinidos a jornada completa».

Por su parte, Carmen Rodríguez Dacosta (PSdeG) ha recriminado que el legado que deja Alberto Núñez Feijóo tras su marcha de presidente de la Xunta es la caída de más 90.000 personas de población activa en Galicia, así como un descenso de la población ocupada de casi 65.000 personas.

Tras reprochar a la conselleira de Emprego que «se mantuviese en silencio» en relación con la agresión del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, a una sindicalista, la diputada socialista ha remarcado que Galicia «necesita un plan de choque para jóvenes y desempleados de larga duración», además del fortalecimiento del servicio público de empleo.

En cambio, la conselleira ha lamentado un balance del PSdeG que considera «francamente injusto», al tiempo que ha hecho un «profundo reconocimiento» de la etapa de Feijóo en la «mejora del bienestar» de los gallegos.

Entre otras cuestiones, Lorenzana ha valorado que la Xunta concedió casi 120.000 ayudas por 544 millones de euros en 2021, de las que el 87% se corresponden con empresas y autónomos. También subraya que el número de parados es el más bajo, con 150.602, en un mes de abril de toda la serie histórica tras la mayor caída interanual en 26 años (-11,8%).

últimas noticias

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

El PSdeG pregunta el precio y quién pagó el «acto de vasallaje» a Rueda en el primer aniversario de su toma de posesión

El PSdeG exige conocer el precio del acto convocado por la Xunta en el...