InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCirujanos estéticos alertan sobre el intrusismo: "8 de cada 10 procedimientos no...

Cirujanos estéticos alertan sobre el intrusismo: «8 de cada 10 procedimientos no son realizados por especialistas»

Publicada el


Tras una edición online en 2021, la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) celebra estos días en Santiago de Compostela su 54 Congreso Nacional, en el que se abordarán los retos, novedades y problemáticas de la disciplina.

Entre ellos, «el principal problema» de esta especialidad es «el intrusismo», en opinión de la doctora Isabel De Benito Molina, presidenta electa de SECPRE, y, más allá, las intervenciones realizadas por profesionales médicos no especializados, algo que la legislación en España no penaliza pero que «genera casos dramáticos».

«La cirugía plástica es una cirugía segura, muy segura, si se hace con los medios y profesionales con la formación necesaria», explica la doctora De Benito. Frente a esto, «desgraciadamente», esta especialidad «se presta mucho a que la ejerzan otros médicos» sin la formación necesaria, algo que está permitido legalmente en España y ante lo que los cirujanos plásticos «luchan por que la ley acote la formación». «Se trata de que la prioridad sea la seguridad del paciente», destacan.

El doctor José Luis Vila Moriente, presidente de SECPRE, destaca que en España «cualquier cirujano puede realizar cualquier intervención fuera de su ámbito de formación» sin repercusión legal, una normativa que «viene de los años 50», en unas condiciones de especialización sanitaria muy diferentes a las actuales.

«Esto lleva a que a ciertos individuos, con una formación limitadita, les parece que esto desde fuera es muy sencillo», destaca el doctor Vila Moriente, que lo equipara a lo que hacen los deportistas: «No hay nada más sencillo que darle a una pelota con una raqueta, pero no es lo mismo que jugar contra Nadal».

Con ello, y con noticias como el reciente fallecimiento de una mujer durante una operación estética que no realizó un especialista, los miembros de SECPRE lamentan que «en España eso no sea ilegal». «Cualquiera no especialista puede hacerlo. Yo podría hacer esta tarde un trasplante de riñón», ejemplificaba José Luis Vila.

Con datos «aproximados», la sociedad calcula que, en torno a ocho de cada 10 procedimientos estéticos que se hacen en España «no son realizados por especialistas en cirugía plástica», lo que genera numerosos inconvenientes, ya no solo fallecimientos, «muy infrecuentes», si no resultados negativos, efectos adversos y complicaciones menores que, advierten, repercuten después en la sanidad pública para ser reparados.

A esta situación contribuye, por ejemplo, el fenómeno del «turismo de bisturí» y las redes sociales, en las que «se ve el resultado final» de una intervención pero «no el durante: el postoperatorio, los puntos, los drenajes, los hematomas…», apunta el doctor Vila.

IVA DEL 21%

Otro de los elementos contra los que claman estos especialistas es el IVA del 21% que el Gobierno impone a sus intervenciones y que las equipara, critican, a bienes «de consumo».

«Poner un IVA del 21% es dar a entender que es un producto de consumo, no sanitario, no un acto médico», destacan.

Paralelamente, la doctora De Benito apunta que este tipo de cirugía «tiende a ser vista como trivial por parte de la población, pero no lo es». Así, los expertos reivindican que «proporciona bienestar a los pacientes» que, «en muchos casos», tienen un «componente psicológico» para decidir «meterse a quirófano».

A mayores, hacen hincapié en una parte «invisibilizada» de este tipo de cirugía, la reconstructiva y reparadora que también se ejerce en los hospitales públicos y que «soluciona una cantidad de problemas inmensos», destaca Isabel de Benito.

Sobre esta cuestión, el doctor Joan Fontdevila, jefe de servicio del Hospital Clínico de Barcelona, ha recordado que su actividad abarca cuestiones como la cirugía reconstructiva tras cánceres –como el cáncer de mama–, remodelaciones corporales en casos de personas que han perdido gran cantidad de peso o pacientes graves con mutilaciones o heridas de consideración, entre otros.

Precisamente la cirugía reparadora será uno de los temas que se traten en este congreso, que contará con una conferencia magistral vía Zoom del doctor Pedro Cavadas.

Asimismo, se tratará la cirugía postbariátrica, la reconstrucción mamaria después de un cáncer –con especial hincapié en el registro de prótesis mamarias con el que cuenta España–, la presencia de la mujer en el ámbito de la cirugía plástica reparadora y estética, la cirugía de afirmación de género, la labor humanitaria de la SECPRE y los ámbitos de seguridad y buenas prácticas en la disciplina.

últimas noticias

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...