InicioPOLÍTICALa Xunta apela a la unión de los poderes públicos para integrar...

La Xunta apela a la unión de los poderes públicos para integrar la perspectiva de género en todos los ámbitos

Publicada el


La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha destacado la importancia de la unión de los poderes públicos para «atajar discriminaciones» e «integrar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la sociedad». Al tiempo, ha abogado por que estos dos aspectos sean el punto de partida para la planificación de todas las políticas con el reto de consolidar «la generación de la igualdad».

En la inauguración de la jornada ‘A incorporación da perspectiva de xénero ao réxime e ás actividades do sector público local’, Lorenzana ha reivindicado que mujeres y hombres deben tener «el mismo protagonismo» en todas las esferas de la vida, «en igualdad de condiciones y oportunidades», y ha apuntado que la óptica de integración de la perspectiva de género es clave para la busca de soluciones para empleo público, gestión de servicios, urbanismo o seguridad, entre otros.

En el acto, que estuvo organizado por la Xunta, la Universidade de Santiago de Compostela y la Fundación Democracia e Goberno, Lorenzana se refirió a los programas de igualdad que la Xunta impulsa en el ámbito local, ya es el más próximo a las necesidades de la ciudadanía y, por eso, el que mejor conoce las preocupaciones e inquietudes para actuar contra las discriminaciones y desigualdades que surjan.

Así, puso en valor, entre otros, el programa para la contratación de mujeres víctimas de violencia machista en los ayuntamientos, dotado este año con 1,4 millones de euros; las ayudas para impulsar la conciliación y la corresponsabilidad con 1,4 millones; los apoyos para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, y la prevención y tratamiento de la violencia de género con 500.000 euros.

La conselleira también ha destacado el apoyo de la Xunta con 4,3 millones de euros a los 84 Centros de Información a la Mujer (CIM), que tejen una red de protección y ayuda a las mujeres en toda Galicia y recordó que la Red contra la Violencia de Género, fruto de un convenio de colaboración firmado en 2012 entre la Xunta y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), está compuesta por 218 entidades locales.

Además, ha recordado que en el seno de esta Red nacieron las mesas de coordinación interinstitucional para luchar contra esta lacra social para canalizar y coordinar los esfuerzos y recursos de las diferentes administraciones para la prevención de la violencia machista. En la actualidad hay casi 90 mesas constituidas (76 ayuntamientos y 12 mancomunidades).

Asimismo, se ha referido a la colaboración «activa y continúa» que la Xunta mantiene con las tres universidades gallegas para concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de acabar con los estereotipos de género y educar en la absoluta «tolerancia».

PLAN ESTRATÉGICO

Para finalizar, la conselleira ha indicado que el VIII Plan estratégico de igualdad de oportunidades 2022-2027, que acaba de aprobar el Gobierno autonómico, dará más relevancia a la mejora de la empleabilidad, el emprendimento y la eliminación de la brecha salarial.

El Plan, con una vigencia de seis años, cuenta con un presupuesto histórico, 935,5 millones de euros, para impulsar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, con especial hincapié en los ámbitos rural y del mar, en concordancia con la nueva Ley de igualdad autonómica y el nuevo Estatuto de la mujer rural y del mar.

últimas noticias

Más de 16.400 gallegos solicitaron el Bono Cultural Joven 2025

En su cuarta edición, el Bono Cultural Joven, iniciativa impulsada por el Ministerio de...

Pleno.- Rechazada, con los votos del PP, una moción del BNG para regular la implantación de plantas de biogás en Galicia

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

As Pontes (A Coruña) estará en la Red de Destinos Turísticos del Carbón

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) creará y pondrá en marcha de la...

López Campos traslada a alcaldes de Ourense los cambios normativos en Patrimonio para reducir la burocracia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- Rechazada, con los votos del PP, una moción del BNG para regular la implantación de plantas de biogás en Galicia

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

López Campos traslada a alcaldes de Ourense los cambios normativos en Patrimonio para reducir la burocracia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

El BNG insta al Gobierno a «acelerar» los trámites para implantar el juzgado específico de violencia de género en Lugo

El Bloque Nacionalista Galego ha instado al Gobierno del Estado a "acelerar" los trámites...