InicioECONOMÍAEl precio de la luz subirá este miércoles un 2,53%, hasta los...

El precio de la luz subirá este miércoles un 2,53%, hasta los 184,57 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este miércoles un 2,53% con respecto al precio de hoy, en concreto, hasta los 184,57 euros megavatio hora (MWh), por lo que se mantendrá por debajo de la cota de los 200 euros/MWh por quinta jornada consecutiva, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

El precio máximo de la luz para este miércoles se dará entre las 07.00 y las 08.00 horas, con 227,98 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 155 euros/MWh, se registrará entre las 16.00 y las 17.00 horas.

Respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad para este miércoles será un 140,83% más caro que los 61,09 euros/MWh del 25 de mayo de 2021.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

TOPE AL GAS: UN 15% DE REBAJA PARA EL CONSUMIDOR MEDIO

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 14 de mayo el Real Decreto-Ley por el que se establece el mecanismo para limitar el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por megavatio/hora (MWh) durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

No obstante, el mecanismo, a pesar de su publicación como Real Decreto-Ley, está pendiente de contar con la decisión formal de Bruselas y de ser rubricado por una orden de la ministra para su aplicación.

El Gobierno limita en sus cálculos a un 15,3% la rebaja al consumidor de electricidad medio acogido a la tarifa regulada PVPC durante los 12 meses de aplicación del tope aprobado a la generación de electricidad a partir de gas natural, según consta en la memoria de impacto que acompaña el decreto ley y a la que ha tenido acceso Europa Press.

Para el consumidor industrial, totalmente expuesto al precio spot, el Gobierno estima una rebaja en la factura de entre el 18% y el 20%, oscilando el primer mes del mecanismo entre el 15% y el 17%, y entre el 13% y el 15% en el último.

A pesar de ello, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, admitió este lunes que hay cierta «incertidumbre» para calcular la rebaja exacta del precio de la luz una vez entre en vigor el tope al gas para generar electricidad, pero mantiene que la previsión del Ejecutivo es que fluctuará entre un 15% y un 20%.

La medida ayudará así a contener la escalada de precios y la inflación y, sobre todo, ejercerá de cortafuegos ante la volatilidad de los precios del gas derivada de la guerra en Ucrania, facilitará también la reforma de la tarifa regulada –el denominado PVPC–, incorporando referencias de precios de los mercados de futuros.

últimas noticias

Rural.- Interior adelanta al próximo 1 de junio el inicio de la campaña estatal estival contra los incendios forestales

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del Plan Estatal de Incendios Forestales...

La Comisión Europea no ve «indicios de una posible infracción» en la actual fase del procedimiento relativo a Altri

La Comisión Europea considera que "no existen indicios de una posible infracción" del derecho...

El delegado del Gobierno alerta de la violencia económica hacia las mujeres y los «discursos» que la amparan

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha alertado de la violencia económica...

El PPdeG augura que la «fiesta» de O Pino (A Coruña) servirá a Feijóo para «cargar las pilas» ante el congreso de julio

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha augurado que la Romería de O...

MÁS NOTICIAS

La Comisión Europea no ve «indicios de una posible infracción» en la actual fase del procedimiento relativo a Altri

La Comisión Europea considera que "no existen indicios de una posible infracción" del derecho...

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

Las pernoctaciones hoteleras en Galicia suben un 10,7% en abril impulsadas por la Semana Santa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia alcanzaron las 746.441 en abril, lo que...