InicioECONOMÍAFuncas prevé que el PIB de Galicia crezca un 3,8% este año,...

Funcas prevé que el PIB de Galicia crezca un 3,8% este año, menos que la media

Publicada el


Funcas prevé que el PIB de Galicia crezca un 3,8% este año en comparación con 2021, por debajo de la media española del 4,2%, según sus estimaciones actualizadas publicadas este lunes.

Pese a ello, este crecimiento del 3,8% sumado al 5,1% de 2021 situará a Galicia en el grupo de comunidades que «más cerca se encontrarán del nivel de PIB previo a la pandemia».

Por su parte, tasa de paro bajará al 10,3% en 2022, un resultado que mejora significativamente la media nacional, después de subir al 12% el año pasado.

Como factores negativos para la comunidad gallega, pesan el alto consumo energético, una tasa de inflación más elevada y un peso notable del sector del automóvil, con importantes problemas de suministro.

En 2020, el PIB de Galicia decreció un 9,1%, por debajo de la media estatal gracias fundamentalmente a la menor caída del sector servicios por el menor peso del turismo internacional en su PIB y por un comportamiento menos negativo de este, con un menor descenso en el número de turistas recibidos y en el número de pernoctaciones.

DATOS GLOBALES

Baleares y Canarias son las regiones que más crecerán nuevamente en 2022, con un crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 9,9% y el 7,8%, respectivamente, debido a la normalización del turismo nacional e internacional, según las previsiones para las comunidades autónomas actualizadas por Funcas.

Sin embargo, son las regiones que todavía se encuentran más lejos de los niveles prepandemia debido al fuerte castigo que sufrieron en 2020, donde tuvieron una caída de su PIB del 21,7% y 18,1%, respectivamente. Aún así, crecerán muy por encima de la previsión para la media nacional, que se sitúa en el 4,2%.

En líneas generales, el centro de análisis ha destacado que todas las comunidades autónomas continuarán este año la senda de recuperación iniciada el año pasado, pero frenarán su crecimiento, salvo Canarias. Además, ninguna región habrá recuperado el nivel de PIB prepandemia, con Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia como las comunidades que más cerca se encontrarán de esta recuperación.

Desde Funcas han señalado que el impacto del efecto rebote derivado de la normalización posterior al confinamiento y la eliminación de las restricciones es «menos acusado» que al inicio de la recuperación, pero han advertido de que hay «varios efectos que afectan negativamente a la actividad económica», como el incremento de los coste de producción, la inflación o la escasez de suministros industriales, entre otros.

En todo caso, la economía de las comunidades autónomas seguirá al alza por la recuperación de la actividad turística y de los patrones de gasto de los consumidores y por el impacto de los fondos europeos, donde las comunidades más beneficiadas serán las que tengan una estructura económica más diversificada, con más peso de los sectores, tanto industrial como de servicios, de mayor contenido tecnológico y alto grado de cualificación.

Asimismo, se espera que la bolsa de sobreahorro acumulada en 2020 y 2021 permita amortiguar el impacto negativo de la inflación sobre el poder adquisitivo de los hogares.

LAS REGIONES CON MENOR CRECIMIENTO

Por otro lado, Cantabria, Extremadura, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha son los territorios que registrarán menor crecimiento en 2022, con aumentos del PIB del 3,3%, por debajo de la previsión para la media nacional (4,2%).

Desde Funcas apuntan que, en general, las regiones con escasa importancia del turismo exterior, un sector industrial débil y un peso elevado de la agricultura fueron las que sufrieron una menor caída del PIB en 2020 y, por tanto, las que están registrando un menor efecto rebote posterior.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Casi 5.800 candidatos en la última convocatoria de Navantia Ferrol optan a 66 plazas

La última convocatoria de empleo para Navantia Ferrol ha generado una respuesta masiva, con...