InicioActualidadDomingo Villar, el maestro vigués de la novela negra gallega

Domingo Villar, el maestro vigués de la novela negra gallega

Publicada el


Hablar de Domingo Villar es hablar de Vigo y de novela negra, por nacimiento y por elección. Nacido en la ciudad olívica en 1971, su vinculación con la urbe no fue solo por nacimiento y por familia, lo era también por elección, como escenario de novelas e intrigas.

En 2006 publicó su primer trabajo ‘Ollos de auga’, y con el segundo, ‘A praia dos afogados’, se consagró en el panorama nacional e internacional de la novela negra, con gran éxito en ventas y crítica. Fue, de hecho, uno de los nombres más importantes del país en este género y un auténtico superventas de la mano de su inspector estrella Leo Caldas.

Pero no solo dentro del territorio nacional, tanto ‘Ollos de auga’ como ‘A praia dos afogados’ han sido traducidas a más de 15 idiomas, llevando las calles de su Vigo natal más allá de las fronteras españolas.

Tras un parón, ‘O último barco’ fue el título de su última novela publicada, que data del año 2019, y en la que retoma de nuevo al inspector Leo Caldas. Entre medias, en 2014, se llevó a cabo la adaptación al cine de ‘A praia dos afogados’, dirigida por Gerardo Herrero, que contó con localizaciones de Vigo, Nigrán y A Guarda, así como con un elenco en el que estaban Carlos Blanco, Tamar Novas o Marta Larralde.

Gracias a sus obras, el autor ha cosechado un gran número de premios, como el Novelpol en dos ocasiones, el Antón Losada Diéguez, el Premio Sintagma, el Premio Brigada 21, el Frei Martín Sarmiento o el Libro del Año de la Federación de Libreros de Galicia.

También ha sido finalista de otros importantes galardones como los Crime Thriller Awards y Dagger International en el Reino Unido, del premio Le Point du Polar Européen en Francia y del premio Martin Beck de la Academia Sueca de Novela Negra.

Además, este mismo año, en el mes de marzo, Domingo Villar fue reconocido en su ciudad natal con el título de Vigués Distinguido, por toda su trayectoria literaria en la que Vigo siempre ha tenido un lugar protagonista. Su mayor reconocimiento, no obstante, ha sido su legión de lectores y el gran éxito que sus obras han cosechado entre el público.

últimas noticias

Turismo Rías Baixas promociona en Londres el Camino de Santiago, el enoturismo y el contacto con la naturaleza

Turismo Rías Baixas ha acudido a la Feira World Travel Market de Londres, un...

La Xunta destaca los pasos dados hasta ahora para «intensificar la presencia del gallego en el ámbito digital»

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha participado este martes en Donostia en...

La RAG participa en la constitución del Consejo de Lenguas Oficiales

El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, ha participado en Donostia...

El TSXG rebaja de cuatro años y medio a tres la pena de prisión para un acusado de traficar con drogas en Vigo

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca los pasos dados hasta ahora para «intensificar la presencia del gallego en el ámbito digital»

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha participado este martes en Donostia en...

La RAG participa en la constitución del Consejo de Lenguas Oficiales

El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, ha participado en Donostia...

‘Sirat’, de Oliver Laxe, nominada a Mejor Largometraje Internacional a los Premios del Cine Independiente Británico

'Sirat', película elegida para representar a España en los Oscar, ha sido nominada este...