InicioECONOMÍALa Xunta concede una ayuda de casi un millón a Alcoa para...

La Xunta concede una ayuda de casi un millón a Alcoa para la sustitución de fuel por gas natural en San Cibrao

Publicada el


La Consellería de Economía ha acordado la concesión de una ayuda de 985.000 euros a la planta de Alcoa San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), para la mejora de su eficiencia energética.

En concreto, la empresa invertirá 3,4 millones de euros en la fundición y conformado de ánodos para el relevo del consumo de fuelóleo por gas natural con el objetivo de reducir en cerca de un 3% el consumo inicial –lo que supone más de 4 millones de kWh/ al año–.

El proyecto contempla la conexión con el gasoducto, así como la instalación de una estación de regulación y medida para facturación, tubería de distribución, además de elementos para regulación, control y supervisión tanto de los equipos de combustión como de los hornos de elaboración.

De hecho, se trata de un proyecto comprometido por la empresa en el plan de inversiones acordado con los trabajadores de la factoría.

Al respecto, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, ha señalado que la directora xeral de Planificación Enerxética, Paula Uría, le ha llamado este viernes para informar de esta ayuda, la cual califica de «buena noticia». Ahora, señala que la compañía tiene 103 millones para invertir en las instalaciones, al tiempo que espera que sumen más apoyos futuros.

Tal y como explicó la directora xeral, los apoyos se enmarcan en la línea de la Xunta de Galicia destinada a impulsar proyectos de eficiencia y ahorro energético tanto en pymes como en grandes empresas del sector industrial.

«De este modo, la Administración autonómica muestra su compromiso con el mantenimiento de la actividad industrial en Alcoa y su voluntad de buscar soluciones que permitan apoyar la industria electrointensiva y el mantenimiento del empleo en un momento de grandes dificultades», sostiene la Xunta en un comunicado.

CRÍTICAS AL GOBIERNO

Uría achaca la imposibilidad de producir aluminio primario en España a la falta de implicación del Gobierno central, a su juicio, por no dar respuestas y activar mecanismos que permitan a esta industria contar con un marco energético estable.

«Llevamos muchos meses reclamando un marco energético estable que permita garantizar a las empresas de Galicia un precio eléctrico con el que competir en igualdad de condiciones con el resto de países europeos», indica la directora xeral de Planificación Enerxética.

últimas noticias

Consello.- Los bonos Activa Comercio podrán descargarse a partir de este miércoles

La Xunta activa una nueva edición de los bonos Activa Comercio, que podrán descargarse...

Lugo paraliza las obras del edificio que iba a acoger a menores migrantes por falta de licencia urbanística

El Ayuntamiento de Lugo ha ordenado la suspensión inmediata de las obras que se...

Investigan un robo con fuerza en la piscina municipal de Sanxenxo en el que llevaron 150 euros de la caja registradora

La Policía Local de Sanxenxo y la Guardia Civil investigan un robo con fuerza...

Consello.- Rueda atribuye a «razones de operatividad» el cambio de adscripción de transparencia al Consultivo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, atribuye a "razones de operatividad" el cambio...

MÁS NOTICIAS

El BNG presentará enmienda a la totalidad de los presupuestos gallegos y propone 110 millones extra para vivienda

El BNG presentará enmienda a la totalidad a los presupuestos gallegos de 2026 que...

Galicia creció un 0,5 % en el tercer trimestre, por debajo de la media, según AIReF, y cinco CC.AA. crecieron por encima

Las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la...

CSIF denuncia el despido de «4.000 bomberos forestales» y demanda un Pacto de Estado para fijar operativos mínimos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que las comunidades autónomas...