InicioPOLÍTICAEl BNG reclama fondos del Perte de Nueva Economía de la Lengua...

El BNG reclama fondos del Perte de Nueva Economía de la Lengua para el proyecto de digilitación de la lengua gallega

Publicada el


El BNG ha reclamado más fondos procedentes del Perte de Nueva Economía de la Lengua para el proyecto ‘Nós’, orientado a incluir el gallego en los ámbitos digitales y la inteligencia artificial.

En un comunicado emitido este jueves, el diputado nacionalista Néstor Rego ha lamentado la «escasa financiación» que recibe de este Perte la digitalización del gallego y el resto de lenguas oficiales del Estado.

«La ciudadanía, las empresas y la economía de la Galicia precisa de herramientas tecnológicas que permitan el pleno desarrollo de las personas y aprovechar así las potencialidades de su propia lengua», ha reivindicado Rego.

El parlamentario, que ha registrado iniciativas que piden más compromisos económicos con esta cuestión, ha incidido en que las lenguas son «una parte fundamental del desarrollo tecnológico, empresarial y económico, además de ser determinantes en la inclusión y bienestar social».

Por tanto, ve necesario que el gallego y el resto de lenguas cooficiales del Estado estén presentes en traductores automáticos, buscadores, asistentes personales y otras aplicaciones del mundo digital, un «espacio clave» para la normalización de los idiomas.

Así, censura que el proyecto «sólo» prevea destinar 30 millones de euros a proyectos de lenguas oficiales diferentes al español, por lo que demanda al Ejecutivo central que rectifique y aumente la partida destinada a financiar el proyecto ‘Nós’.

«Parece olvidarse que la ciudadanía, las empresas y la economía de la Galicia precisan también de herramientas tecnológicas que permitan el pleno desarrollo de las personas y aprovechen las potencialidades de su propia lengua, el gallego, que también cuenta con un gran potencial de mercado internacional» reivindica Rego.

RESPALDO AL PUEBLO SAHARUI

Por otra parte, una delegación del Bloque encabezada por su portavoz en Europa, Ana Miranda, y el presidente de la Fundación Galiza Sempre, Rubén Cela, participa en Las Palmas de Gran Canaria en la Asamblea de la Alianza Libre Europea, que se centra en el derecho de autoderminación del Sáhara Occidental.

Allí, los nacionalistas gallegos han manifestado su solidaridad con los representantes saharuis, a los que han trasladado su apoyo, al tiempo que han condenado el cambio de rumbo del Gobierno español en el conflicto tras la decisión de respaldar el plan de Marruecos para el territorio.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

Pleno.- El PP tumba todas las propuestas de la oposición, de comprar 4.000 viviendas públicas a medidas antincendios

El PPdeG ha tumbado todas las proposiciones no de ley de la oposición en...

Pleno.- PP aprueba pedir a la Xunta «una campaña» contra el Gobierno que «aclare el origen estatal del tasazo» de basura

El PP ha aprobado en solitario, en el pleno del Parlamento gallego, una propuesta...