InicioActualidadAprobado el Plan de Acción de Salud Mental, dotado con 100 millones...

Aprobado el Plan de Acción de Salud Mental, dotado con 100 millones de euros hasta 2024

Publicada el


El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha aprobado este miércoles por «práctica unanimidad» el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, que dispondrá de una partida de 100 millones de euros.

En rueda de prensa tras la celebración del CISNS, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha resaltado que este plan es «un paso más» que «continúa la senda» de la Estrategia en Salud Mental, aprobada en diciembre de 2021.

En 2022 el plan contará con 30 millones de euros, que están ya recogidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El 80 por ciento de esta cantidad se transferirá a las comunidades autónomas, mientras que el 20 por ciento restante será para el Ministerio.

La primera acción recogida en el plan era la puesta en marcha del teléfono de atención al suicidio 024, que se activó este martes. De acuerdo con los datos facilitados por Darias, ayer en torno a 1.000 personas tuvieron atención directa durante aproximadamente 25-30 minutos, y algunas de ellas fueron derivadas al teléfono 112 que gestionan las comunidades autónomas.

«Desde el primer día de funcionamiento se ha puesto en evidencia la necesidad e importancia de este recurso, que hay que seguir apoyando», ha destacado la ministra.

Darias ha señalado que el plan «pone a las personas con problemas de salud mental en el centro». «Las consideramos sujetos de derecho y con participación en la toma de decisiones, y con un enfoque de género», ha detallado.

Asimismo, ha recordado que la pandemia ha «exacerbado» los problemas de salud mental, aunque ya estaban presentes en la sociedad española antes de la aparición de la COVID-19.

«De ahí la necesidad de fortalecer la atención de la salud mental identificando las necesidades más urgentes, convirtiéndose en un pilar para las reformas del Sistema Nacional de Salud. La salud mental es una prioridad para el Gobierno», ha remachado.

Por otra parte, el CISNS también ha aprobado la distribución de 10 millones de euros hasta 2023, gracias a los fondos europeos, para la formación de unos 90.000 profesionales sanitarios, que podrían cumplimentar en torno a 360.000 créditos.

«El objetivo es incluir en los planes formativos de las CCAA acciones en formación en tecnología sanitaria, vigilancia en salud pública, seguridad del paciente, uso racional de los recursos o detección precoz en violencia de género», ha concluido Darias.

últimas noticias

El Colexio de Xornalistas lanza una publicación con los testimonios de 13 mujeres referentes del periodismo gallego

El Colexio Profesional de Xornalisas de Galicia (CPXG) ha lanzado 'As mulleres no xornalismo...

Investigan un aviso de bomba en el Chuac, que resultó ser una falsa alarma

La Policía Nacional investiga la autoría de un aviso de bomba en el complejo...

Rural.- Activo un incendio en Chandrexa de Queixa (Ourense), que afecta a más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de un incendio que se ha declarado...

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

MÁS NOTICIAS

Extinguido el incendio de A Mezquita (Ourense) tras quemar cerca de 40 hectáreas

El incendio iniciado en la tarde del pasado martes en el municipio ourensano de...

Pasan a disposición judicial los seis detenidos por la reyerta de Ribeira con un fallecido

Los seis detenidos por la reyerta de Ribeira (A Coruña) en la que hubo...

Feijóo elige a Tellado como nuevo secretario general del PP y Ester Muñoz será la nueva portavoz en el Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que Miguel Tellado,...