InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa nadadora Ona Carbonell se suma a decenas de voluntarios que recogen...

La nadadora Ona Carbonell se suma a decenas de voluntarios que recogen residuos en la Illa de Cortegada

Publicada el


La nadadora olímpica y capitana del equipo español de natación sincronizada, Ona Carbonell, se ha sumado este miércoles a decenas de voluntarios de una iniciativa promovida por Abanca y Afundación para recoger residuos de las playas de la Illa de Cortegada, en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).

Esta limpieza se enmarca dentro de la campaña ‘Plancton’, promovida entre otros por la obra social de Abanca, y en ella han participado también jubilados socios del ‘Espazo +60’ de Ourense, miembros de las organizaciones Bata y Con Eles, que prestan atención a personas con diversidad funcional, y la Asociación de Mariscadoras de Carril (AmarCarril).

Antes del arranque de esta acción solidaria, Carbonell, quien desde hace dos años es embajadora de Obra Social y Educación Financiera de la asociación bancaria CECA, ha atendido a los medios de comunicación para dirigirse a la sociedad y pedir «un consumo más responsable». «Solo tenemos un planeta y hay que cuidarlo», ha apuntado.

La nadadora olímpica se ha confesado «encantada» de visitar Galicia y de que Afundación contase con ella para este proyecto. Así, ha recordado que su «mundo» y su «vida» son «el agua y el mar»: «Es donde me siento feliz y lamentablemente la situación no es buena» porque «están llenos de plásticos y de residuos».

Por eso, Carbonell ha destacado iniciativas como la desarrollada este miércoles en Cortegada, que forma parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, para «limpiar nuestros mares, que tanto lo necesitan».

Aunque considera que «es muy importante que todo el mundo se implique», la nadadora catalana es consciente de que deportistas de élite como ella cuentan «con unos altavoces muy bonitos», por lo que ha instado a otros a implicarse en proyectos similares. «Espero que hoy sea un día en que podamos recoger mucho y que poco a poco se hagan más actividades como estas», ha deseado.

MÁS DE 18 TONELADAS RECOGIDAS EN 2021

Junto a Carbonell, la coordinadora general de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Afundación, Pilar Alves, ha explicado que la campaña ‘Plancton’ tiene la intención de «despertar conciencia sostenible en la sociedad en general y en el sector pesquero en particular».

«Arrancamos el año pasado con un montón de actividades, tanto de limpieza de playas como de fondos, y con la elaboración de documentales que hablan de espacios protegidos», ha detallado.

Las recogidas del 2021, según cifras que ha dado Alves, permitieron retirar del medio marino «más de 18 toneladas de residuos». «Es un récord que no nos gusta nada, ojalá hubiésemos recogido menos», ha agregado.

Por su parte, la responsable de Sostenibilidad de Abanca, María García, ha subrayado la capacidad de la entidad financiera de «tener una escucha activa de los problemas» y de «las necesidades» de la sociedad, de las familias y de las empresas.

De ahí que, con acciones como la de este miércoles, se intente dar «una respuesta ágil a estos retos en un entorno prioritario» para Abanca como es Galicia.

VISITA A LA ISLA

Voluntarios, medios de comunicación, responsables de Abanca y Afundación, y Ona Carbonell han accedido a Cortegada a lo largo de la mañana en diversas embarcaciones que han atracado en el pantalán de la isla.

Allí, las decenas de personas con discapacidad funcional y los miembros del Espazo +60 se han encontrado con tres miembros la Asociación de Mariscadoras, que les han realizado una exposición sobre su labor diaria y sobre el cultivo y la recogida de almejas y berberechos en Carril.

Aparte de la basura presente en el agua de la ría y en las playas de la isla, las mariscadoras han puesto el foco en cómo el cambio climático y la temperatura del mar pueden poner en peligro su actividad.

Finalizada la charla, los voluntarios, incluida Ona Carbonell, se han repartido por las playas de Cortegada para ponerse malos a la obra. Con guantes para evitar daños durante las labores, la nadadora olímpica se ha visto sorprendida por la presencia de utensilios de pesca, entre ellos palillos y cuerdas de bateas, que ocultaba la arena. «Hay millones», ha exclamado.

Una vez finalizada la limpieza a través de capachos, los participantes la han descargado en una lona para contabilizar, pesar y clasificar los residuos recogidos.

Varios de los voluntarios, tanto de las asociaciones de diversidad funcional como del Espazo +60, han manifestado a Europa Press que se encontraban «encantados» de poder participar en una actividad «tan bonita» y a la vez «tan importante» y «necesaria».

últimas noticias

‘Golpes’, protagonizada por Luis Tosar, se estrenará en la Sección Oficial de la Seminci

'Golpes', producida por la coruñesa Vaca Films y protagonizada por Luis Tosar, formará parte...

Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) vuelven...

‘Parecido a un asesinato’, con Tamar Novas entre los protagonistas, se estrena este viernes

El thriller psicológico 'Parecido a un asesinato', protagonizado por Blanca Suárez, Eduardo Noriega y...

PharmaMar sube un 7% tras la aprobación de la FDA a la combinación de dos fármacos contra el cáncer de pulmón

Las acciones de PharmaMar repuntaban más de un 7% en el arranque bursátil de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...

Intercalar distintas especies y plantaciones en el paisaje, clave en la prevención de incendios, según expertos

Intercalar en los paisajes forestales diferentes especies y plantaciones es una de las medidas...

Bruselas avisa de que Galicia «no fijó objetivos» de conservación en zonas especiales como las afectadas por incendios

La Comisión Europea ha avisado de que Galicia "no ha fijado objetivos de conservación...