InicioECONOMÍAEl precio de la luz bajará este miércoles un 10,48%, hasta los...

El precio de la luz bajará este miércoles un 10,48%, hasta los 186,84 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este miércoles un 10,48% en relación con el de este martes, en concreto, hasta los 186,84 euros por megavatio hora (MWh).

De este modo, el precio medio del ‘pool’ se situará este miércoles por debajo de los 200 euros/MWh por primera vez desde el pasado domingo y será 21,87 euros más barata que hoy, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

El precio mínimo de la luz para este 11 de mayo se dará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas, con 154,4 euros/MWh, mientras que el máximo para la jornada será de 228,84 euros/MWh y se registrará entre las 08.00 y 09.00 horas.

Respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad para este miércoles será un 245,68% más caro que los 54,05 euros/MWh del 11 de mayo de 2021.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

UN ABRIL UN 53% MÁS CARO

El pasado abril, la factura de la luz del usuario medio alcanzó los 124,90 euros, un 53,2% por encima de los 81,55 euros del mismo mes del año pasado, siendo el quinto más alto de la historia, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

No obstante, el recibo registró en abril un descenso del 29,3% con respecto al de marzo, en el que se produjo el récord histórico mensual en el precio de la luz en el mercado mayorista, con más de 283 euros/MWh.

LA ‘EXCEPCIÓN IBÉRICA’ SE APROBARÁ ESTE VIERNES

El Gobierno aprobará el próximo viernes, en un Consejo de Ministros con carácter extraordinario, la excepción ibérica para poner un tope máximo al precio del gas natural para la generación de electricidad, medida que permitirá abaratar hasta un 30% la factura de la luz, según ha anunciado hoy la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

Hace unas semanas, los gobiernos de España y Portugal arrancaron un acuerdo con la Comisión Europea para poner tope al precio del gas en el mercado mayorista de electricidad de la Península Ibérica, que se situará en una media de 50 euros/MWh en los próximos doce meses.

Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, el precio de referencia del gas se fijará, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor, lo que supone 20 euros más del tope de 30 euros/MWh que propusieron de salida España y Portugal.

Además, el pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

También se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.

Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prórroga hasta el 30 de junio de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico, ampliando su ámbito de aplicación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma si dicho precio es superior a 67 euros/MWh.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...