InicioECONOMÍAEndesa contrata a una empresa de la comarca de As Pontes el...

Endesa contrata a una empresa de la comarca de As Pontes el mantenimiento de más de 450 aerogeneradores en Galicia

Publicada el


Endesa ha contratado a Huso 29 Renovables, empresa de la comarca de As Pontes –tiene sede en el municipio coruñés de As Somozas–, el mantenimiento preventivo de 464 aerogeneradores de sus parques eólicos de Galicia.

Con este encargo, Huso 29 Renovables logra su mayor contrato de este tipo desde su fundación en 2005, en unas tareas de mantenimiento que realizará durante tres años.

A través de su división de renovables, Enel Green Power España, Endesa gestiona en Galicia 565 megavatios (MW) eólicos, que se encuentran instalados en diversos puntos de las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra. Con la producción de estos parques, España evita la importación anual de 185 millones de metros cúbicos de gas natural.

Huso 29 Renovables se ocupará, durante tres años, de 464 aerogeneradores, de diferentes tecnólogos, que suman una potencia instalada de 265,89 megavatios. Para esa tarea movilizará a decenas de trabajadores.

«En igualdad de condiciones, Endesa da preferencia a las empresas locales para favorecer el desarrollo de la comarca de As Pontes, con el fin de que la transición energética beneficie a la zona donde está en proceso de cierre la central térmica de carbón y donde se promueven nuevas plantas eólicas», explica la compañía en un comunicado.

En el área pontesa y de Terra Chá, diversas compañías auxiliares han logrado una alta cualificación tanto en el montaje como en el mantenimiento de equipos eólicos.

También en la zona de As Pontes, Endesa tiene previsto realizar «grandes inversiones» en el proceso de transición energética. El Plan Futur-e, que se lanzará para superar el fin del carbón en este municipio, incluye, además de otros proyectos empresariales, elevadas inversiones en energías renovables.

En As Pontes y ayuntamientos próximos la compañía tramita la construcción de parques que suman 611 megavatios, que además «serán esenciales» para garantizar a industrias gallegas energía a precio competitivo, con la que se aseguran centenares de puestos de trabajo, además de los que sustentarán la construcción y la operación y el mantenimiento de las propias instalaciones eólicas.

últimas noticias

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

Los reyes de Bélgica y sus hijos completan el Camino de Santiago ocho años después de iniciarlo

Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, junto a sus hijos, terminaron este miércoles...

El Parlamento tendrá «nueva» cara: Santalices anuncia un plan para «reformar todas las fachadas» y varias dependencias

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ve "necesario" dar una "nueva" cara...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...