InicioECONOMÍAReganosa invertirá más de 16 millones en su terminal de gas natural...

Reganosa invertirá más de 16 millones en su terminal de gas natural licuado en Mugardos (A Coruña)

Publicada el


Reganosa proyecta invertir más de 16 millones en su terminal de gas natural licuado (GNL) en el municipio de Mugardos (A Coruña).

Según informa la compañía, con ese presupuesto incorporará al complejo «un puntero sistema que maximiza el aprovechamiento de la energía y permite prestar todo tipo de servicios logísticos en cualquier momento».

Esta actuación forma parte del programa de adaptación y modernización de la planta, con lo que se buscará configurar en torno a las instalaciones un ‘hub’ de GNL de referencia en el noroeste peninsular.

Dentro de los tanques de almacenamiento de las regasificadoras se generan unos vapores conocidos como BOG (‘boil off gas’) en jerga del sector. En circunstancias habituales, en la planta de Mugardos esas existencias se recuperan como GNL en un equipo denominado relicuador y posteriormente se integran en la corriente que se regasifica y envía a la red de gasoductos de alta presión.

No obstante, en momentos puntuales de escasa emisión a la red por baja demanda o de parada por mantenimientos u otras circunstancias, no todo el BOG puede ser relicuado y condiciona la operación de la terminal.

Reganosa pretende instalar ahora un sistema de compresión que está diseñado para independizar el manejo de esos vapores del nivel de regasificación de la planta.

«Es decir, en el futuro, sin importar el volumen de emisión a la red que se esté llevando a cabo, el complejo podrá ofrecer separadamente todo el catálogo de servicios previstos en la regulación: puestas en frío, cargas de grandes buques, aprovisionamientos de pequeños barcos, puestas en gas…», explica la compañía.

AHORRO

De tal forma, «este avanzado compresor no solo mejorará la flexibilidad y competitividad de las instalaciones, sino su eficiencia y sostenibilidad, al maximizar el aprovechamiento de la energía». Se calcula que podrían generarse ahorros medios anuales de 26 a 40 gigavatios por hora (GWh).

Por sus características y ventajas, el proyecto se alinea con los objetivos que inspiran los últimos reglamentos europeos en materia de gestión de gases dentro del sector energético, así como con los desarrollos nacionales de estos. La compañía ya ha iniciado los trámites administrativos para materializarlo.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...