InicioECONOMÍALa Xunta crea áreas empresariales estratégicas para agilizar la implantación de proyectos...

La Xunta crea áreas empresariales estratégicas para agilizar la implantación de proyectos «clave» para Galicia

Publicada el


La Xunta ha anunciado la creación de áreas estratégicas para ofrecer, de forma más «ágil y eficaz», reservas de suelo capaces de acoger actuaciones empresariales «claves e imprescindibles» para el desarrollo económico de Galicia.

Esta iniciativa es una de las principales novedades de la futura Ley de áreas empresariale, que ha sido abordada en la reunión que han mantenido la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda en funciones, Ángeles Vázquez, y una representación de la directiva de la Federación Gallega de Parques Empresariales (Fegape). El encuentro se ha celebrado en el Polígono de O Tambre (Santiago de Compostela).

Tras recordar que el proyecto ha recibido el visto bueno del Consello da Xunta y será remitido al Parlamento, Vázquez ha subrayado la importancia de contar con una ley que «permitirá la puesta en marcha de áreas empresariales estratégicas».

Por otra parte, ha explicado que esta «norma clave» facilitará la creación de reservas de suelo de carácter estratégico para que las empresas se puedan implantar de manera «rápida y sencilla».

En este sentido, la conselleira en funciones ha indicado que las prioridades de Galicia pasan por reactivar la economía, generar empleo «estable y de calidad» y lograr que la comunidad autónoma sea un lugar «atractivo» para invertir y desarrollar iniciativas empresariales.

Los planes estructurales es otra de las novedades de la nueva ley. Fijarán las líneas básicas y generales para la ordenación de determinadas áreas empresariales que permitirá su desarrollo posterior por fases. De esta forma, el plazo de aprobación de los proyectos de urbanización tendrá una reducción desde los 21 meses actuales a nueve.

«MAYOR» AGILIDAD, SIMPLIFICACIÓN Y FLEXIIBILIDAD

Ángeles Vázquez ha señalado que el objetivo de todas las medidas e instrumentos previstos en la ley es «agilizar, simplificar y flexibilizar» la planificación y la creación de suelo preparado para acoger iniciativas empresariales.

Por otro lado, Vázquez ha agradecido y valorado la «implicación» del sector durante la fase de elaboración de la Ley de áreas empresariales, una norma «pionera» que convertirá a Galicia en la «única» Comunidad con un marco legal específico en la materia.

Por último, la conselleira ha indicado que la norma ofrecerá «seguridad jurídica» a los empresarios y redundará «en beneficio» de ciudadanos y administraciones públicas.

También ha destacado la importancia en el texto legislativo de la gestión, mantenimiento y conservación de los parques empresariales con el propósito de que sean «competitivas, funcionales y equipadas con las tecnologías más actuales».

últimas noticias

La Diputación de Pontevedra destinará más de medio millón de euros a obras en 13 caminos municipales de Rodeiro

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado este lunes que...

La Diputación de Ourense movilizará 1,5 millones para el emprendimiento femenino y proyectos deportivos y municipales

La junta de gobierno de la Diputación de Ourense ha acordado este lunes movilizar...

Consello.- Nace el primer espacio de datos industrial de Galicia para que empresas compartan información

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que Galicia contará con el...

Consello.- La Xunta destina 20 millones al Bono Social Térmico y casi 2 al complemento del Bono Social de Electricidad

El Consello de la Xunta ha analizado en su reunión semanal el inicio del...

MÁS NOTICIAS

Consello.- Nace el primer espacio de datos industrial de Galicia para que empresas compartan información

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que Galicia contará con el...

Consello.- La Xunta destina 20 millones al Bono Social Térmico y casi 2 al complemento del Bono Social de Electricidad

El Consello de la Xunta ha analizado en su reunión semanal el inicio del...

Desconvocada la huelga en el sector de la alimentación de Ourense tras alcanzarse un acuerdo con la patronal

La asamblea de trabajadores de la alimentación de la provincia de Ourense han votado...