InicioActualidadLos casos activos de Covid superan los 17.500 en Galicia tras otros...

Los casos activos de Covid superan los 17.500 en Galicia tras otros 1.540 contagios y bajan a 676 los ingresados

Publicada el


Los casos activos de Covid-19 aumentan por segunda jornada consecutiva en el conjunto de Galicia hasta los 17.508, que suponen 780 más que la jornada anterior, tras registrarse otros 1.540 nuevos contagios –una treintena menos–, mientras que los pacientes hospitalizados descienden a 676 –implican 27 menos–. Por su parte, la tasa de positividad desciende al 27,39 por ciento.

Según los datos actualizados este viernes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del jueves, recogidos por Europa Press, descienden a 18 las personas hospitalizadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –tres menos– y a 658 las ingresadas en unidades convencionales –24 menos–, mientras que 16.832 pacientes se encuentran en seguimiento en sus domicilios. Hace una semana –el viernes 29 de abril– había 703 ingresados, de ellos 21 en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en cuatro de las siete: Lugo, Santiago-Barbanza, Pontevedra-O Salnés y Ferrol; aumenta en las de Vigo y Ourense; y se mantiene en la de A Coruña-Cee.

En concreto, en el área sanitaria de Lugo descienden a tres los pacientes ingresados por la Covid-19 en UCI –tres menos– y a 78 los de otras unidades –12 menos–; mientras que la de Pontevedra y O Salnés se mantiene como la única de Galicia sin críticos y reduce a 85 los hospitalizados en otras unidades –siete menos–.

En el caso de la de Santiago y Barbanza queda un paciente Covid en UCI –dos menos– y cuenta con 97 hospitalizados en otras unidades –seis menos–, mientras que en la de Ferrol hay una persona en críticos por la Covid –sin cambios– y 66 en otras unidades –tres menos–.

Por su parte, en el área sanitaria de Vigo ascienden a cuatro los pacientes Covid en UCI –uno más– y a 79 los de otras unidades –tres más–; y en la de Ourense permanecen dos en críticos –sin cambios– y aumentan a 112 los de otras unidades –dos más–.

Y en el área de A Coruña y Cee si bien aumentan a siete las personas ingresadas por la Covid en UCI –una más–, descienden a 141 los pacientes hospitalizados en otras unidades –uno menos–.

CASOS EN ASCENSO

Por segunda jornada consecutiva los casos activos de Covid-19 aumentan hasta los 17.508, que representan 780 más que la jornada anterior, al haber más contagios (1.541), que altas (758), a lo que se añaden tres fallecimientos. El viernes anterior –29 de abril– había 17.651 infecciones activas.

De nuevo el ascenso es generalizado en las siete áreas sanitarias, con la de Vigo a la cabeza (+237), seguida de la de A Coruña y Cee (+144), Lugo (+116), Ferrol (+93), Ourense (+81), Santiago y Barbanza (+79) y Pontevedra y O Salnés (+28).

Por tanto, con más infecciones activas se mantiene el área de A Coruña y Cee, con 3.360; seguida de la de Vigo, con 2.881; Santiago y Barbanza, con 2.868; Lugo, con 2.656; Ourense, con 2.532; Pontevedra y O Salnés, con 1.842 y a la cola continúa la de Ferrol, con 1.349.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 3 de mayo, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años aumenta a 1.332,65 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional sube a 790,28.

En concreto, la incidencia en el grupo de edad de 60 a 69 años se sitúa a 14 días en 1.188,76 casos por 100.000 habitantes; en el de 70 a 79 años está en 1.289,78; y en el de mayores de 80 años aumenta a 1.600,11.

OTROS 1.500 CONTAGIOS

Por tercera jornada consecutiva los contagios superan los 1.500 en Galicia al detectarse otros 1.541, que implican 31 menos que los 1.572 del jueves, tras registrarse 1.568 el miércoles, 1.411 el martes y empezar esta semana con 852 nuevos casos abiertos en las últimas 24 horas. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general. El viernes pasado –29 de abril– hubo 1.732 contagios.

Así, los contagiados ascienden en Galicia a 594.259, de los cuales 135.120 corresponden al área de Vigo; 123.125 a la de A Coruña y Cee; 94.136, a la de Santiago y Barbanza; 72.012 a la de Ourense; 67.977, a la de Pontevedra y O Salnés; 65.072 a la de Lugo; y 35.955, a la de Ferrol.

Este pasado jueves se llevaron a cabo 2.373 PCR en Galicia, que elevan a 3.864.735 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia, y 3.395 test de antígenos, que sitúan en 1.712.897 los hechos en la Comunidad gallega, lo que representa 5.768 entre ambas –180 menos que el día anterior–.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– baja al 27,39 por ciento, tras aumentar a un 32,7% el jueves, subir al 31,55% el miércoles y bajar el martes al 24,94%, después de arrancar esta semana en el 32,74%. Así, se mantiene por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia por la Covid-19 en Galicia ascienden a 3.369 tras haber notificado la Consellería de Sanidade este viernes otros tres óbitos de varones con patologías previas.

Así, el 4 de mayo falleció un hombre de 85 años en el área sanitaria de A Coruña y Cee; mientras que el día 5 pasado murieron un varón de 79 años en la de Lugo y otro de 72 en la de Vigo.

Mientras, 573.442 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, después de recibir el alta otras 758 en la última jornada en la Comunidad gallega.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...