InicioSOCIEDADEl nuevo plan 'Obesidade Zero' buscará reducir el sobrepeso al 15% de...

El nuevo plan ‘Obesidade Zero’ buscará reducir el sobrepeso al 15% de la población gallega para 2030

Publicada el


La Xunta ha iniciado la elaboración de la nueva estrategia ‘Obesidade Zero 2022-2025’, que incluye un total de 40 medidas con el objetivo de reducir el sobrepeso en la población gallega desde el 39% de la actualidad hasta el 15% para el año 2030.

Así lo ha avanzado el presidente del Gobierno gallego en funciones, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior a la última reunión del Consello que él mismo dirige.

Para justificar el plan, Feijóo se ha referido a un estudio elaborado por parte de la Dirección Xeral de Saúde Pública, en el que refleja que el 39% de los gallegos tienen sobrepeso y el 16%, obesidad. «No estamos en la peor de las situaciones de España pero es un problema de salud pública evidente», ha agregado.

De hecho, una encuesta de este mismo departamento, contestada por un total de 47.743 personas entre el 18 y el 31 de mayo, refleja que el 74% de los gallegos considera la obesidad como «preocupante» entre la población general y el 20% lo ve así entre los niños y adolescentes. Además, el 71% cree que las administraciones deben tomar medidas para reducir estos problemas.

Así, para el desarrollo de esta estrategia, Saúde Pública ha tenido en cuenta la evidencia científica y la opinión de las sociedades científicas, los agentes sociales, los representantes del sector privado y la opinión de la ciudadanía.

TRES EJES

Según ha desgranado el presidente de la Xunta en funciones, el plan cuenta con tres ejes de acutación. En el primero de ellos, se impulsarán «modificar entornos que favorezcan la obesidad», como es el caso de la política, la educación, el trabajo y los centros sanitarios, entre otros.

Así, por ejemplo, se prevé la creación de «una red de escuelas promotoras de salud», impulsar ofertas sanas en los comedores de los centros educativos y que los médicos prescriban la realización de ejercicio físico.

El segundo eje de la estrategia se basa en la capacitación de la sociedad para tomar decisiones más saludables. Entre ellos, se prevé el reto de que todos los gallegos realicen el Camino de Santiago contando los pasos que da en su barrio o en su trabajo.

El tercero, relacionado con la investigación y la innovación en promoción de la salud, contempla otorgar un importante papel al Observatorio de Saúde Pública de Galicia como sistema de vigilancia de referencia para el sobrepeso, la obesidad y sus factores de riesgo en la población.

DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES

Por otra parte, el Gobierno gallego ha abordado un informe de la Consellería de Sanidade que recoge la futura incorporación de dos nuevas patologías en el programa autonómico para la detección precoz de enfermedades endocrinas y metabólicas en los recién nacidos: la hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) y la andrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (ALD-X).

Asimismo, en coordinación con el Laboratorio de Metabolopatías del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, se está planificando un proyecto piloto para evaluar la incorporación también de la inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) y la atrofia muscular espinal (AME).

últimas noticias

PSOE y UGT reivindican en Ferrol a Pablo Iglesias Pose: «Su lucha por los derechos y libertades sigue vigente»

El Partido Socialista y UGT han reivindicado este viernes en Ferrol, ciudad natal de...

Rueda reafirma el compromiso de la Xunta con la investigación y erige el Citeec en ejemplo de excelencia científica

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado del conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades...

Pesca.- La Cofradía de Pescadores de Arcade (Pontevedra) abrirá un Aula do Mar

La Cofradía de Pescadores Virgen del Carmen de Arcade se prepara para acoger un...

Rural.- Marlaska replica a Rueda que el 26 de agosto se declaró la emergencia de incendios y se activaron las ayudas

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha desmentido al presidente de la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Cazadores no ven «acertada» la actual emergencia cinegética de jabalí y creen que la temporada de caza es «suficiente»

La Federación Galega de Caza ve, en este momento, "fuera de lugar" la declaración...

Radiólogos del área sanitaria de Vigo mantienen la huelga ante otra propuesta «insuficiente» del Sergas

Los radiólogos del Chuvi, en huelga indefinida desde el pasado 6 de octubre para...

Rural.- El TSXG mantiene la suspensión de la caza del lobo en Galicia aplicando el principio de precaución ambiental

El Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG) ha mantenido la suspensión de la...