InicioSUCESOSLocalizan en Carballo un nuevo depósito clandestino de coches en desguace

Localizan en Carballo un nuevo depósito clandestino de coches en desguace

Publicada el


Agentes de la Policía Autonómica han localizado un nuevo depósito clandestino de coches en desuso en la localidad coruñesa de Carballo, donde a comienzos del mes de abril fueron descubiertas tres parcelas con más de un millar de vehículos fuera de uso.

Según ha trasladado la Administración gallega, se trata de una parcela y una nave industrial en la que se almacenan «un elevado número» de vehículos en desguace.

El hallazgo fue fruto de la investigación llevada a cabo por la Policia Autonómica en colaboración con el Servicio de Intervención Ambiental de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda.

El responsable de la nave y la parcela carece de los permisos necesarios, tanto de industria como los habilitantes para dar de bajo los vehículos fuera de uso. Además, tampoco cuenta con licencia municipal de actividad.

Los agentes comprobaron que ninguno de los vehículos almacenados estaba descontaminado, «lo que supone un grave riesgo para el medio ambiente por la falta de control sobre los residuos peligrosos» como aceites y baterías, remarca la Xunta.

Asimismo, fueron localizados «numerosos» derrames de residuos peligrosos en el terreno donde se almacenaban los vehículos, un área que estaba sin pavimentar.

Por este motivo, técnicos de la Administración gallega han realizado catas para conocer el alcance de contaminación que, en caso de confirmarse, podría suponer un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.

El suelo de la finca donde se practicaba el desguace de los vehículos, cercada con muros altos y vegetación que impedía la visibilidad desde el exterior, tiene la calificación de suelo rústico de protección de las aguas.

La empresa almacenaba los vehículos sin darlos de baja directamente y los desguazaba para vender posteriormente las piezas de valor. Así lo determinan los agentes de la Policía Autonómica, que añaden que el negocio ilegal contaba con la colaboración de un depósito legal para poder realizar la baja de los vehículos ante Tráfico.

El responsable, que ha sido denunciado por una infracción de residuos y suelos contaminados que puede acarrear sanciones de hasta 1,75 millones de euros, reconoció a los agentes que cuando un vehículo entraba en sus instalaciones procedía a retirarle las piezas para una posterior venta tanto de manera presencial cómo a través de internet.

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

Cortada la N-525 en Bandeira (Pontevedra) tras una colisión entre un turismo y un camión

La N-525, a su paso por Bandeira en el municipio pontevedrés de Silleda, está...

Detenidas dos personas en Vigo tras registrarse incidentes entre aficionados del Celta y del Niza

Dos personas han sido detenidas en las últimas horas por la Policía Local de...

Trasladada una mujer tras un incendio en un gimnasio en A Coruña

Una joven tuvo que se trasladada al centro hospitalario de referencia tras un incendio...