InicioECONOMÍALa Xunta avisa: "De nada sirve una reducción bestial para mejorar el...

La Xunta avisa: «De nada sirve una reducción bestial para mejorar el stock si nos cargamos a los pescadores»

Publicada el


La directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación, Mercedes Rodríguez, ha remarcado que en la planificación de política de pesca común hay que contar con la pata «social» y no unicamente con la biológica, que «también», y que para ello se hacen los estudios de poblaciones.

«No hay que olvidar que la política común de pesca habla d etres patas –la biológica, la social y económica–, pero hacen falta las tres para hacer una gestión de pesquerías correcta y adecuada, porque de nada vale hacer una reducción bestial para mejorar el estado de stock si nos cargamos por el camino a los pescadores», ha manifestado en la Comisión de Pesca con énfasis, tras lo que incluso llegó a pedir disculpas por su «desvarío» –en referencia a la vehemencia con la que indicó esta defensa de los intereses del sector–.

Así, la directora xeral ha advertido de que si se hace esa reducción de topes y cuotas, cuando se recuperen las poblaciones de las pesquerías, si no quedan pescadores, tampoco se podrá realizar la actividad.

En su intervención en respuesta a la diputada del PPdeG Ana Belén García Vidal, que lamentó que el Gobierno central diese por buenas las últimas negociaciones del reparto de cuotas, la directora xeral de Acuicultura e Innovación Tecnolóxia ha reclamado de nuevo la participación de los territorios pesqueros en los repartos, especialmente, desde el Brexit.

«Al no tener participación activa las regiones, los impactos sociales y económicos quedan al margen», ha advertido, indicando que se están «dando por buenas las propuestas que se basan en informes científicos, que también hay que tener en cuenta», pero sin las demás patas.

La directora xeral ha defendido que la Consellería de Mar de la Xunta ya está trabajando en una propuesta de cuotas y de intercambio, porque no se puede esperar, dijo, a que Europa haga la suya sin haber estudiado la situación. En este sentido, recordó que también desde Galicia, en colaboración con la universidad, se realizan estudio de las poblaciones pesqueras.

De la última negociación, lamentó que de 20 objetivos se lograron «la mitad» y dijo, «sinceramente», que «no puede calificarse de positivo, sino de decepcionante» el resultado de diciembre.

«El trabajo es importante y desde el primer momento. No podemos preparar el consejo de ministros de cuotas y topes máximos un mes antes», ha enfatizado.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

La Xunta culpa al Gobierno de la «consecuencia dramática» en Alcoa del apagón: «Más de mil puestos están en entredicho»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha responsabilizado al Gobierno de...

Alcoa no cumplirá con los compromisos del rearranque por «causa de fuerza mayor» debido al apagón

Alcoa ha trasladado, en una reunión con representantes de los trabajadores, que no podrá...