El Grupo Popular ha reivindicado la «transparencia» del gobierno de la Xunta para tumbar con sus votos una propuesta llevada al Parlamento de Galicia por el BNG, apoyada por el PSdeG, para elaborar una auditoría externa sobre todos los contratos tramitados por vía de urgencia por la Consellería de Sanidade durante la pandemia.
La encargada de defender esta iniciativa ha sido la diputada del Bloque Montse Prado, quien ha aludido a la adjudicación de casi 300.000 por parte del Ejecutivo gallego a Proyectos Hospitalarios Internacional S.A. (Prhoinsa), empresa de material sanitario cuyo administrador único, Juan Carlos Herrero Casasola, es cofundador de otra compañía de la cual la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, posee el 50 por ciento.
Más allá de esta polémica contratación, la parlamentaria nacionalista ha cifrado en «como mínimo 96 millones de euros» las adjudicaciones de emergencia realizadas «sin ningún tipo de publicidad ni clarificación» y «solo en el año 2020», mientras «en pleno confinamiento había miles de personas hospitalizadas y muriendo». «Mientras todo esto ocurría, otros hacían de la tragedia un negocio», ha reiterado Prado.
No en vano, la diputada del BNG también se ha referido a los «37 millones de euros» adjudicados por la Xunta a Eulen desde 2009, compañía cuya responsable en el noroese es Micaela Núñez Feijóo, hermana del presidente gallego.
Por parte del Grupo Socialista, que ha apoyado esta PNL del Bloque, Julio Torrado ha justificado que se utilicen contrataciones de emergencia dadas las situaciones «muy difíciles» vividas durante la pandemia, si bien esto no debe ser en detrimento de la «transparencia».
«Este gobierno tiene un historial comprometido en transparencia y, por tanto, se convierte en un sospechoso habitual. (…) Si ustedes –al PP– quieren defender que son un partido muy limpio, hay que defender propuestas como esta», ha insistido Torredo.
EL PP TACHA LA INICIATIVA DE «RIDÍCULA»
Enfrente, el diputado del PPdeG Alberto Pazos ha tachado de «ridícula» la acusación de la oposición al respecto de los contratos con Prhoinsa y ha tirado de ironía: «Quiero felicitar a los servicios de la Cámara, porque conseguir limpiar con una bayeta toda la lama que se vertió aquí. Tiene todo el mérito».
En este contexto, el popular ha demandado «respeto» para una Consellería de Sanidade que lo que hizo fue «adquirir por la vía de urgencia material sanitario a una empresa que se dedica a vender material sanitario», que «tiene domicilio fiscal conocido», que ofrecía el material «más barato» y que firmó contratos «con todos los gobiernos de la Xunta, el del bipartito incluido».
INFORME DE DICIEMBRE DE 2020
Además, Pazos ha recordado que el Sanidade ya había remitido al Parlamento gallego en diciembre de 2020 –en el marco de la comisión de reactivación– un informe sobre la contratación de emergencia de equipos, servicios y protección durante la pandemia.
Por eso, se ha quejado de que los nacionalistas «ni leen la información que remiten las consellerías ni recuerdan sus propias propuestas, votadas en este Parlamento», ya que el BNG incluyó en el plan de trabajo del Consello de Contas para 2021 que este órgano fiscalizase las contrataciones de la covid.
Del mismo modo, Pazos ha apuntado al Gobierno central por realizar durante la pandemia «adjudicaciones millonarias» a empresas «sin dirección conocida», por lo que hay tres altos cargos de los ministerios de Sanidad y Hacienda imputados.
Asimismo, el diputado del PPdeG ha cuestionado que el BNG pida una auditoría externa sobre estos contratos pero considere que «no es razonable investigar» las contrataciones en el Ayuntamiento de Vigo a pesar de que una «sentencia firme» confirmó que un alto funcionario municipal ‘enchufó’ a la cuñada de la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva.
«O reconocen que este es un gobierno decente, aunque se puede discrepar de él, o reconocen que están ante la oposición más inútil de la historia de Galicia. Trece años buscando un escándalo y no encontraron nada», ha lamentado Pazos, a modo de despedida para Feijóo en su último pleno antes de dimitir como presidente de la Xunta.