InicioECONOMÍAPiden la nulidad del despido de una trabajadora viguesa que fue acosada...

Piden la nulidad del despido de una trabajadora viguesa que fue acosada laboralmente después de su embarazo

Publicada el


Una trabajadora viguesa que fue acosada laboralmente después de quedarse embaraza ha sido despedida el pasado mes de marzo cuando su hijo cumplió 12 años, fecha en la cual ya no puede seguir disfrutando de una reducción de jornada.

Así, según han informado fuentes de la CIG a Europa Press, se ha presentado una demanda ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) reclamando la nulidad del despido, ya que la trabajadora había ganado en 2019 una denuncia de acoso laboral y, tras acabar la reducción de jornada este año, la han despedido.

Según explicó la propia afectada, todo comenzó cuando le comunicó a su jefe que estaba embarazada de su primera hija. «Lo primero que me dijo fue: ‘Bueno, tú conoces tus responsabilidades y yo las mías», aseguró la mujer, según recoge la CIG.

Pese a que, según ella, el acoso comenzó con el primer embarazo, se agravaría dos años después cuando decide ser madre por segunda vez y optaron por cambiarle el horario y obligarle a hacer las cinco horas de reducción de jornada de forma partida.

«Para mí era imposible, porque precisamente cogí la reducción para trabajar solo de mañana y poder atender a mis hijos por la tarde. No me daba tiempo a comer ni a cuidarlos, por lo que acabé con un estrés enorme y con ataques de ansiedad y tuve que coger la baja», lamentó.

En este sentido, aseguró que desde que se quedó embarazada por primera vez tuvo que aguantar «de todo» por parte de la empresa. Por ejemplo, según relató, cuando volvió de su baja de maternidad la persona que la sustituía se quedó en su puesto y ella fue enviada a un cuarto que antes se utilizaba como almacén «en el que colocaron una mesa, el ordenador más viejo de la empresa y un teléfono portátil que dejaban o quitaban dependiendo de si hacía falta o no». Incluso le llegaron a proponer que dejase la empresa de forma voluntaria.

Así, en 2019 el Tribunal Supremo confirmó la multa impuesta por la Inspección de Trabajo a la empresa en la que trabajaba de 20.000 euros, reconociendo el acoso laboral vivido entre los años 2008 y 2010, pese a que ella asegura que la situación continuó más de diez años «de forma más relajada, aunque no cambió sustancialmente».

Sin embargo, pese a esta resolución, el pasado 10 de marzo recibió la notificación de despido disciplinario con efectos para ese mismo día. Ella niega haber incumplido cualquiera de sus obligaciones contractuales.

Por todo ello, la CIG ha anunciado que llevará a cabo este jueves, día 28 de abril, una concentración delante de la sede del SMAC de Vigo a las 11,45 horas en protesta de la acción de la empresa.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...