InicioECONOMÍALos precios industriales gallegos se disparan un 52% en marzo por la...

Los precios industriales gallegos se disparan un 52% en marzo por la energía, mayor repunte desde que hay registros

Publicada el


Los precios industriales gallegos se dispararon un 52% en marzo en comparación con el mismo mes de 2021, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes.

Este repunte es el mayor de la comunidad gallega desde que hay registros (desde 2003 en el caso de las comunidades), mientras acumula un año consecutivo de alzas interanuales, pues el último descenso se produjo en febrero de 2021.

El incremento de los precios industriales gallegos es mayor que el de la media española, que se sitúa en un 46,6% de avance. Esa subida alcanza el 121% en Asturias.

Respecto al mes anterior, hay un aumento del 6,7% en el caso gallego. De media en lo que va de año, en el acumulado del trimestre, la subida es del 12,3% en comparación con el mismo periodo de 2021.

Por sectores, este aumento tan abultado se debe al incremento de los precios de la energía, un 164% en Galicia. A mucha más distancia se encuentran otros como bienes intermedios (+22,2%) y de consumo (+7,4%).

DATOS ESTATALES

Los precios industriales subieron en España un 6,6% el pasado mes de marzo en relación al mes anterior y se dispararon un 46,6% en tasa interanual, 5,5 puntos por encima de la de febrero y crecimiento récord en 46 años.

Con el repunte interanual de marzo, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan 15 meses consecutivos de aumentos interanuales y vuelven a pulverizar un nuevo récord, como llevan haciendo desde hace meses.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en marzo destaca la energía, que elevó su variación anual más de 18 puntos, hasta el 134,6%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y del refino de petróleo.

Los bienes de consumo no duradero, por su parte, incrementaron más de dos puntos su tasa interanual, hasta el 8,6%, por el mayor coste de la fabricación de aceites y grasas y del procesado y la conservación de carne, mientras que los bienes intermedios elevaron más de un punto su variación interanual, hasta el 22,9%, por el encarecimiento de la fabricación de productos básicos de hierro y de productos para la alimentación animal.

Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con marzo de 2021 se dieron en el suministro de electricidad y gas (+158,8%); las coquerías y el refino de petróleo (+89%); la metalurgia (+41,9%) y la industria química (+29,1%).

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de marzo un repunte interanual del 13,7%, más de un punto por encima de la tasa de febrero y casi 33 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde junio de 1984.

ALZA MENSUAL RÉCORD: LOS PRECIOS SUBEN UN 6,6%

En tasa mensual (marzo sobre febrero), los precios industriales subieron un 6,6%, más de cuatro puntos por encima de lo que aumentaron en febrero (+2,1%) y su tasa más alta desde el inicio de la serie. Con el alza de marzo, se encadenan 13 meses de repuntes mensuales consecutivos.

El avance mensual de marzo se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 15,2%, así como a las subidas de los precios de los bienes intermedios y de los bienes de consumo no duradero en un 2,8%.

últimas noticias

Denuncian un «ataque fascista» contra la sede de Esquerda Unida en O Grove

Esquerda Unida ha denunciado un "ataque fascista" contra la sede que tienen en el...

El PSdeG tacha de «raquíticos» y «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta por comarcas

El PSdeG ha calificado de "raquíticos" y "decepcionantes" los presupuestos de la Xunta para...

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

Planas pide unidad al PP para defender a los agricultores tras el recorte de la PAC: «Lograremos un buen resultado»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reclamado este martes la...

MÁS NOTICIAS

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La Xunta cambia una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las atracciones de feria, tras el fallecido en Vigo

La Xunta modifica una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las...