InicioECONOMÍAEspaña envía a Bruselas una primera respuesta a sus observaciones del plan...

España envía a Bruselas una primera respuesta a sus observaciones del plan estratétigo de la PAC

Publicada el


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha remitido a la Comisión Europea el documento que ofrece una primera respuesta a sus observaciones y en el que avanza las principales líneas en las que basará la formulación de la versión final del plan para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España.

En concreto, el Departamento que lidera Luis Planas ha querido agradecer a Bruselas la «excelente colaboración con la que se están realizando los trabajos de elaboración del plan estratégico».

De esta forma, en el texto se adelantan algunos aspectos de la respuesta formal completa en cuya elaboración trabaja actualmente el Ministerio junto a las comunidades autónomas y las organizaciones sectoriales, además de con los servicios técnicos de la dirección general de Agricultura de la Comisión Europea.

España valora la consideración que la Comisión realiza de la capacidad del plan para contribuir al fortalecimiento del tejido socioeconómico de las zonas rurales y atender a las demandas de la sociedad.

Con este documento de avance se da respuesta a la carta enviada el 31 de marzo por la CE en la que invitaba a los Estados miembros a enviar, en el plazo de tres semanas, una primera respuesta a sus observaciones a los planes estratégicos, antes de hacer públicas las cartas de observaciones enviadas a los primeros 19 países que han recibido esta comunicación.

En la respuesta, Agricultura informa de que en la revisión del plan estratégico, España tendrá en cuenta el nuevo contexto geopolítico derivado de la invasión rusa de Ucrania.

El plan estratégico pretende sentar las bases para que el sistema agroalimentario continúe siendo un sector estratégico de la economía española, por lo que se ha diseñado un uso más eficiente del presupuesto de la PAC con un triple objetivo: una distribución de las ayudas más equitativa, garantizar el cumplimiento de compromisos y objetivos ambientales y activar un conjunto de medidas para conseguir la sostenibilidad ambiental, económica y social del sector agrario (inversiones, innovación, formación, asesoramiento y fomento del relevo generacional y reducción de la brecha de género).

Respecto a plantear una mayor ambición en los objetivos medioambientales y climáticos del plan estratégico, el Departamento señala que éstos se conseguirán con la combinación de las intervenciones contempladas en él y el establecimiento de un nuevo marco regulatorio que afecta a ámbitos relevantes en esta materia.

Los compromisos ambientales se reflejan en la dedicación del 43% del presupuesto de las ayudas directas a medidas relacionadas con el seguimiento climático. Los ecorregímenes van a suponer más de 1.100 millones de euros anuales para remunerar a las explotaciones que adopten prácticas beneficiosas para al medioambiente por encima de la línea base de la condicionalidad.

Respecto al segundo pilar, en torno al 50% del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) está orientado a propuestas con fines medioambientales y climáticos.

Agricultura entiende que el conjunto de la arquitectura ambiental propuesta en el plan estratégico supone un «cambio positivo» muy significativo en los diferentes ámbitos observados por la Comisión, como el uso del agua para el riego, la lucha contra la erosión y la desertificación, la reducción de emisiones de efecto invernadero y el incremento de capacidad de absorción de los sumideros o la preservación y el fomento de la biodiversidad y de la Red Natura 2000.

En el plan estratégico nacional se reflejará «con precisión» la integración de las medidas relativas a las ayudas directas (primer pilar) con las propuestas de intervención de desarrollo rural (segundo pilar) en las distintas comunidades autónomas, así como con las actuaciones financiadas con los fondos europeos ‘Next Generation’ (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Perte Agroalimentario).

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...