InicioSOCIEDADSindicatos piden amplia movilización el 1 de mayo para exigir "salarios dignos",...

Sindicatos piden amplia movilización el 1 de mayo para exigir «salarios dignos», con actos centrales en Vigo y A Coruña

Publicada el


La CIG, por un lado, y UGT y CC.OO., por otro, volverán a salir a las calles el próximo domingo 1 de mayo, por lo que han solicitado a la ciudadanía amplias movilizaciones para exigir «salarios dignos» ante la escalada actual de los precios, convocando manifestaciones por todo el territorio gallego.

Así, la marcha central convocada por la CIG será en Vigo, y saldrá a las 12,00 horas de A Doblada, según han confirmado fuentes de la organización sindical a Europa Press. A ella acudirá el secretario xeral, Paulo Carril.

Dicho sindicato también llevará a cabo diferentes movilizaciones por el resto de ciudades y villas de la Comunidad, como por ejemplo en Cangas, que saldrá a las 18,00 horas de la tarde.

La CIG demandará este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, políticas públicas y salarios «dignos» para poder hacer frente a la «grave situación» que soporta la clase trabajadora, «cada vez más empobrecida».

Entre otras reclamaciones, Carril anunció que la central sindical defenderá incrementos salariales de 1.226 euros al año, es decir 87 euros al mes en 14 pagas. Esto supondría un aumento del 4,5% en el salario medio gallego «para evitar que se siga agrandando en Galicia la brecha salarial entre salarios más altos y más bajos».

La CIG también pedirá el próximo 1 de mayo la inclusión en todos los convenios y con carácter retroactivo de la cláusula de revisión salarial conforme al IPC interanual acumulado y la exigencia de que se fije el salario mínimo interprofesional en 1.167 euros al mes, que es el 60% del salario medio de España.

«SUBIR SALARIOS, CONTENER PRECIOS Y MÁS IGUALDAD»

Por su parte, UGT y CC.OO. volverán a salir juntos a la calle el próximo domingo. La manifestación central saldrá de la Plaza de A Palloza de A Coruña a las 12,00 horas, aunque también se llevarán a cabo en otros lugares como en Santiago (12,00 horas desde la Alameda), en Ferrol (12,00 horas en Plaza do Inferniño Porta Nova), en Ourense (12,00 horas desde el pabellón de Os Remedios), en Pontevedra (12,00 horas desde la Plaza de A Ferrería), en Vigo (11,30 horas desde Vía Norte) y en Vilagarcía (12,30 horas desde la Plaza de Ravella).

Por su parte, UGT celebrará una manifestación en solitario en Lugo, que saldrá desde la Ronda da Muralla a las 12,30 horas.

En su manifiesto, al que ha tenido acceso Europa Press, CC.OO. y UGT consideran que la solución para acabar con los problemas de los trabajadores debería centrarse en «subir salarios, contener precios y más igualdad».

Así, ambos sindicatos valoran la nueva reforma laboral del Gobierno, aunque insisten en la necesidad de revisar las causas y los costes del despido para evitar que se utilice «como modo de ajuste». En este sentido, la principal reivindicación será que no sea la clase trabajadora la que pague «el coste de la crisis».

En cuanto al aumento de los precios, para dichas organizaciones sindicales es «urgente» tomar medidas eficaces para frenar esta subida, que «empobrece» a la clase trabajadora y piden a medio y largo plazo acciones que permitan avanzar en la eficiencia y autosuficiencia energética de España.

PODER ADQUISITIVO

CC.OO. y UGT han insistido en la necesidad de garantizar el poder adquisitivo de los hogares, «especialmente de aquellos con menos recursos», por ello señalan la importancia de subir el SMI y las pensiones con el incremento del coste de la vida, «en un momento en el que elementos básicos de la cesta de la compra como la electricidad, los carburantes o los alimentos registran fuertes subidas de precios».

«Por tanto, es importante desarrollar una negociación colectiva que frene la dinámica de pérdida del poder adquisitivo de los salarios, para evitar que se genere un polvorín social y poner en riesgo la recuperación económica», han reivindicado.

En este sentido, al igual que la CIG, consideran «fundamental» incluir en los convenios colectivos las cláusulas de revisión salarial. Según ellos, la desigualdad también frena el crecimiento económico.

«No podemos consentir que se pretenda salir de esta crisis a costa de devaluar los salarios, de generar más pobreza y mayor desigualdad social», sentencia el manifiesto, solicitando a los ciudadanos que salgan a la calle el próximo 1 de mayo para luchar por sus derechos.

últimas noticias

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

Presidentes y portavoces del PP cargan contra un Sánchez «que solo resiste» y reivindican la «firmeza» de Feijóo

Los presidentes autonómicos del PP y los portavoces en las diferentes comunidades autónomas han...

Feijóo apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso territorial de Madrid y Galicia

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por la continuidad en...

Feijóo elige a Elena Candia y a Romay Beccaría para el Comité Ejecutivo del PP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha decidido incluir a la presidenta de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...