InicioActualidadPersonal médico avisa de un incremento en la incidencia de la covid...

Personal médico avisa de un incremento en la incidencia de la covid entre mayores de 60 años

Publicada el


El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, el lucense Lorenzo Armenteros, avisan de «una sensación irreal de que la pandemia ha concluido, pero los datos no llevan por ese camino» dado que «la incidencia se ha incrementado estos días».

Tanto es así que «los contagios han aumentado un 43 por ciento y la incidencia entre mayores de 60 años ha subido hasta un 9%», razona.

Lorenzo Armenteros argumenta que esa mayor incidencia entre mayores de 60 años obedece a que es sobre ese segmento de población donde se «mide» la incidencia de casos activos de covid. El facultativo lucense critica «el apagón informativo que se ha producido desde el 24 de marzo», en el que se dejó de reportar datos. «Otro elemento de riesgo es que valoramos la incidencia de la pandemia con una información parcial», sostiene.

El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales ha puesto el acento en que no hay una «información completa en el caso de contagios, ni diagnósticos por tests o antígenos porque han desaparecido de las estadísticas de muchas comunidades autónomas».

Y es que si se disparan los contagios entre los mayores de 60 años, «lo lógico es que se haya incrementado en otro tipo de población».

NUEVA VARIANTE XE

Asimismo, ha alertado de una nueva variante de la covid, la cual, aunque no se ha detectado en España, ya «circula» por Europa.

«Tenemos el temor de las nuevas variantes, como es la XE, una variante aún no detectada en España pero circulante por Europa, que es una mezcla de la variante ómicron y ómicron silenciosa que parece que tiene más peligro que las que actualmente conocemos», expone. «Estamos en ese marco que no nos da ninguna seguridad para lo que ha ocurrido ahora que ha sido retirar la obligatoriedad de las mascarillas», ha lamentado.

Finalmente, Armenteros ha apelado a que «es necesario que toda la población conozca la dimensión de la enfermedad en un momento tan crítico como es la desaparición de las mascarillas».

«Si no es así, no tendremos la información suficiente para comportarnos con esa responsabilidad que nos han delegado las autoridades sanitarias para usarla o no usarla, pero para eso tenemos que tener la información suficiente y ver el riesgo que podemos correr nosotros o la gente que está a nuestro alrededor con una información real y ordenada par ver la dimensión total», concluye.

últimas noticias

Carmen Calvo advierte del «nuevo rostro» del fascismo y pide memoria democrática: «Esto ha ocurrido antes»

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha advertido este lunes de un...

Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño (Pontevedra)

Dos individuos con la cara tapa y con dos armas "aparentemente" de fuego han...

CGT registra convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia por Palestina para el 15 de octubre

La CGT ha registrado una convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia...

Consello.- La Xunta adjudicó el 86% de los fondos europeos recibidos y reprocha al Gobierno su gestión de los PERTES

El Consello de la Xunta ha analizado este lunes el informe de ejecución del...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino convoca huelga del personal de atención a la discapacidad y educación infantil para el 6 de noviembre

La CIG-Ensino ha anunciado este lunes que profesionales de los sectores de protección y...

Consello.- Galicia contará con un Observatorio do Xogo para garantizar un modelo de juego «seguro y responsable»

Galicia contará con un Observatorio Galego do Xogo, organismo que evaluará, estudiará y hará...

Galicia presenta alegaciones contra la condonación de la deuda

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que la Xunta...