InicioActualidadSuben los casos activos en todas las áreas sanitarias gallegas tras 1.780...

Suben los casos activos en todas las áreas sanitarias gallegas tras 1.780 contagios

Publicada el


Los casos activos de Covid-19 aumentan en las siete áreas sanitarias de Galicia, por lo que ascienden a un total de 13.779 –implican 946 más que la jornada pasada– tras registrarse 1.780 nuevos contagios –suponen más de 160 que el día anterior–, mientras que los pacientes ingresados descienden ligeramente a 636 –dos menos–. Por su parte, la tasa de positividad repunta a un 34,16%.

Según los datos actualizados este jueves por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del miércoles, recogidos por Europa Press, aumentan a 15 las personas hospitalizadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –dos más–, pero descienden a 621 las ingresadas en unidades convencionales –cuatro menos–, mientras que 13.143 pacientes permanecen en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en dos de las siete: Vigo y Lugo; se mantiene en la de Ourense; y aumenta en el resto: en la de A Coruña y Cee, Santiago y Barbanza, Ferrol y Pontevedra-O Salnés.

En concreto, en la de A Coruña y Cee aumentan a seis los pacientes ingresados por la Covid-19 en UCI –uno más– y a 141 los hospitalizados en otras unidades –15 más–; mientras que en la de Pontevedra y O Salnés siguen dos en críticos y suben a 81 los de otras unidades –dos más–.

En el área de Santiago y Barbanza se mantienen dos ingresados por Covid en UCI y se incrementan a 83 los de otras unidades –uno más–; mientras que la de Ferrol sigue sin pacientes en críticos y registra 67 en otras unidades –cuatro más–.

En el caso del área de Ourense, que la jornada anterior no tenía pacientes Covid en UCI, registra dos, mientras que descienden a 108 los ingresados en otras unidades –dos menos–.

Por su parte, el área sanitaria de Vigo continúa con tres pacientes Covid en UCI y cuenta con 88 en otras unidades –18 menos–, mientras que la de Lugo, como la de Ferrol, tampoco cuenta con críticos –el día anterior había uno– y registra 53 en otras unidades –seis menos–.

CASOS EN AUMENTO

Los casos activos, tras el descenso de la jornada anterior, aumentan en las siete áreas sanitarias gallegas y ascienden a 13.779 en el conjunto de Galicia, que implican 946 más que el día anterior al haber más contagios (1.780) que altas (825), a lo que se añaden varios fallecimientos.

El mayor incremento corresponde al área sanitaria de Vigo (+221), seguida de la de A Coruña y Cee (+192), Ourense (+140), Lugo (+137), Pontevedra y O Salnés (+100), Ferrol (+79) y Santiago y Barbanza (+72).

Por tanto, con más infecciones activas se mantiene el área de A Coruña y Cee, con 2.709; seguida de la de Vigo, con 2.391; Santiago y Barbanza, con 2.195; Lugo, con 2.051; Ourense, con 1.770; Pontevedra y O Salnés, con 1.532; y a la cola sigue la de Ferrol, con 1.117.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 19 de abril, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años asciende a 1.049,27 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional aumenta a 505,86.

MÁS CONTAGIOS

En lo referido a los nuevos contagios de Covid-19 siguen en aumento hasta los 1.780, que constituyen 166 más que los 1.614 del miércoles, tras los 1.427 del martes después de haber comenzado esta semana con 769 nuevos casos abiertos en las últimas 24 horas. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general.

Así, los contagiados ascienden en Galicia a 572.378, de los cuales 131.651 corresponden al área de Vigo; 119.037 a la de A Coruña y Cee; 90.418, a la de Santiago y Barbanza; 68.842 a la de Ourense; 65.645, a la de Pontevedra y O Salnés; 61.685 a la de Lugo; y 34.259, a la de Ferrol.

Este pasado miércoles se llevaron a cabo en Galicia 2.928 PCR, por lo que aumentan a 3.830.421 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia, y 3.317 test de antígenos, que elevan a 1.668.115 los hechos en la Comunidad gallega, lo que supone 6.245 entre ambas, unas 41 menos que el día anterior.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– ha repuntado a un 34,16 por ciento, tras aumentar al 30,19% el miércoles, bajar al 25,56% el martes y ascender al 25,87% en el inicio de esta semana. Por tanto, se mantiene por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia por la Covid-19 en Galicia aumentan a 3.314 después de haber notificado la Consellería de Sanidade este jueves otros 10 fallecimientos de pacientes con patologías previas registrados en varios días.

En concreto, el pasado 10 de abril falleció una mujer de 95 años en el área sanitaria de Ferrol; mientras que el día 17 murió otra de 64 años en la de A Coruña y Cee.

Dos de las víctimas perdieron la vida el pasado 18 de abril: una mujer de 92 años de edad en el área de A Coruña y Cee y un hombre de 81 en la de Santiago y Barbanza.

El 19 de abril murieron seis mujeres de 94, 88, 86, 98, 88 y 92 años en las áreas sanitarias de Pontevedra-O Salnés, A Coruña-Cee, Vigo, Lugo, Ferrol y Ourense, respectivamente.

Por su parte, 555.343 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, después de haber recibido el alta otras 825 en la jornada pasada en toda la Comunidad gallega.

últimas noticias

Besteiro ve «apoyo cerrado» a Sánchez tras el Comité Federal del PSOE frente a un PP que sale «más ultra» de su Congreso

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, considera que hay un "apoyo...

Las obras en los túneles de la A-6 del Puerto de Pedrafita entre Lugo y León causarán cortes de tráfico hasta el jueves

Las obras de modernización de los túneles de la A-6 del Puerto de Pedrafita,...

El Ayuntamiento de A Coruña sancionará a los propietarios de perros que no recojan las deposiciones o limpien la orina

El Ayuntamiento de A Coruña activa este lunes la fase sancionadora de la campaña...

Pesca.- Una campaña del Instituto de Oceanografía estudia los recursos pesqueros de Terranova

Personal científico y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) parte este lunes...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de A Coruña sancionará a los propietarios de perros que no recojan las deposiciones o limpien la orina

El Ayuntamiento de A Coruña activa este lunes la fase sancionadora de la campaña...

Pesca.- Una campaña del Instituto de Oceanografía estudia los recursos pesqueros de Terranova

Personal científico y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) parte este lunes...

El Ingreso Mínimo Vital llega en junio a más de 33.000 hogares gallegos

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega en junio a 33.156 hogares en Galicia en...