InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa planta de biorresiduos de Cervo dará servicio a 15 ayuntamientos desde...

La planta de biorresiduos de Cervo dará servicio a 15 ayuntamientos desde finales de este año

Publicada el


El presidente ejecutivo de Sogama, Javier Domínguez, el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y el alcalde de Cervo, Alfonso Villares, han visitado este miércoles el polígono industrial de Cuíña para comprobar sobre el terreno el avance de las obras de la nueva planta de biorresiduos proyectada en el municipio, una infraestructura que se prevé que entre en funcionamiento a finales de este año para dar servicio a 15 ayuntamientos.

Las instalaciones, cuya construcción fue adjudicada por cerca de 6,4 millones de euros a la UTE Espina Obras Hidráulicas, S.L- Geoxa, General de Construcciones, S.L, ocupará una parcela de casi 8.000 metros cuadrados y dará servicio a 14 ayuntamientos de A Marina lucense: Alfoz, Barreiros, Burela, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Muras, Ourol, Ribadeo, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro, Xove y Cervo, además del coruñés de Mañón, aglutinando una población de más de 69.300 habitantes.

Esta instalación formará parte de la red de infraestructuras diseñada por la Xunta a fin de que la mayor parte de los ayuntamientos adheridos a Sogama tengan acceso a la valorización de la materia orgánica y dispongan de una planta de biorresiduos o de transferencia a menos de 50 kilómetros de distancia.

La planta de Cervo acogerá todo el proceso de compostaje –pretratamiento, fermentación, maduración y almacenamiento–, dispondrá de capacidad para tratar 3.000 toneladas de materia orgánica anuales, a las que habría que sumar 1.600 toneladas de material estructurante, «es decir, podas y restos de madera». «Producirá alrededor de 1.500 toneladas de compost que se destinará al sector de la agricultura y de la ganadería como fertilizante natural.

Asimismo, estará alimentada por energías renovables y equipada también con novedosos e innovadores sistemas de depuración de aguas y de aire, así como de control del nivel de ruido, garantizando con esto una operativa respetuosa con el entorno.

17 INSTALACIONES EN RED

Aunque la gestión de los residuos es una competencia municipal, la Xunta seguirá apoyando a los ayuntamientos para que cumplan con los deberes legales establecidos en la materia.

A tal fin ha diseñado una red de infraestructuras conformada por 17 instalaciones: 4 plantas de biorresiduos, una en cada provincia, apoyadas por 13 plantas de transferencia que contarán con una tolva específica para el trasvase de la fracción orgánica.

La previsión es que las plantas integradas en esta red, en las que se invertirán alrededor de 40 millones euros, de los cuales 30 millones proceden de los Fondos Feder como parte de la respuesta de la Unión Europea a la crisis de la covid, entren en funcionamiento a finales de 2022.

últimas noticias

Álex Ubago actuará el 28 de noviembre en A Coruña con su gira mundial del 25º aniversario de ‘¿Qué pides tú?’

Álex Ubago suma siete fechas en España a su gira mundial del 25º aniversario...

La conselleira de Vivenda reivindica el nivel de licitación de la Xunta en obra pública en un acto con ingenieros

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha reivindicado el...

Pleno.- El PP tumba todas las propuestas de la oposición, de comprar 4.000 viviendas públicas a medidas antincendios

El PPdeG ha tumbado todas las proposiciones no de ley de la oposición en...

Radiólogos de Vigo debatirán en las próximas horas la nueva propuesta del Sergas para desconvocar la huelga

Radiólogos de Vigo debatirán en las próximas horas la nueva propuesta del Servizo Galego...

MÁS NOTICIAS

El director de la Mina de Doade prevé su arranque alrededor del 2030 con un horizonte de 42 años que podría ampliarse

El director del proyecto Mina de Doade, en Beariz (Ourense), José Luis Corbacho, ha...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...