InicioPOLÍTICAEl Ayuntamiento de A Coruña aprueba de forma definitiva su presupuesto para...

El Ayuntamiento de A Coruña aprueba de forma definitiva su presupuesto para este año, que alcanza los 310 millones

Publicada el


El pleno de A Coruña ha aprobado, de forma definitiva, su presupuesto para este año, que llega hasta los 310 millones de euros. Incluidos los entes y empresas municipales, los recursos ascienden a algo más de 335 millones.

Así lo remarcó el portavoz del gobierno local y concejal de Hacienda, José Manuel Lage, en relación a unas cuentas que suponen un 19% respecto a los últimos presupuestos en vigor.

Las mismas, resultado de los acuerdos entre el gobierno local y la Marea Atlántica, salieron adelante con los votos en contra del PP y la abstención del BNG y la concejala no adscrita Isabel Faraldo y en una sesión en la que se rechazaron todas las enmiendas de los populares.

El portavoz del gobierno local, José Manuel Lage, subrayó que se trata de un presupuesto centrado «en la prioridad económica y la política social» y destacó, entre otras partidas, el aumento en casi dos millones de las destinadas a Servicios Sociales, que ascienden a algo más de 27,5 millones. A ello, sumó los 9,2 millones para el tejido asociativo o los nueve millones para promover vivienda pública.

«Un presupuesto para ayudar al despegue de la ciudad», ha dicho en un pleno en el que el PP cuestionó que no se tuviesen en cuenta sus enmiendas, destinadas a entidades en su mayoría, o que no se aceptase «eliminar el convenio de 30.000 euros a UGT» para destinarlo, ha añadido, «al Banco de Alimentos». «Un caso de amiguismo», expuso Gallego, a lo que Lage le replicó que era «rastrero» intentar hacer uso «político» de esta cuestión, rechazando sus argumentos.

La portavoz de la Marea Atlántica, María García, afirmó que ahora la alcaldesa, Inés Rey, «no tiene excusa para encender todos los motores de la gestión municipal» e instó al gobierno local a trabajar para atender «las necesidades de la gente».

El portavoz municipal del BNG, Francisco Jorquera, sostuvo que no eran unas cuentas «creíbles» y consideró que están hechas en «llave electoral» al apuntar a un «ingresos inflados». La concejala no adscrita Isabel Faraldo destacó, mientras, las partidas en materia de vivienda.

Previamente al pleno, y en Junta de Gobierno, se aprobó, entre otros asuntos, autorizar la urbanización de un espacio de 19.000 metros situado en el lugar de Pedro Fernández, en Pedralonga.

últimas noticias

Rural.- Extinguido el incendio del vertedero de A Rúa en Ourense después de ocho días de trabajos de intervención

El incendio del vertedero de A Rúa en Ourense, que había comenzado hace más...

Vueling refuerza su oferta de invierno en Santiago y Tenerife y programa 1,5 millones de plazas

La aerolínea Vueling ha reforzado su oferta para la temporada de invierno en Santiago...

Record en las exportaciones de pescado, marisco y conservas: 2.796 millones de euros en 2024, según la Xunta

Datos provisionales trasladados por la Consellería do Mar indican que, en 2024, se ha...

Pleno.- El BNG reclama mejoras laborales y económicas en el SAF para lograr unas condiciones «ajustadas al siglo XXI»

El BNG ha reclamado este martes en la Cámara gallega mejoras laborales y económicas...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- El BNG reclama mejoras laborales y económicas en el SAF para lograr unas condiciones «ajustadas al siglo XXI»

El BNG ha reclamado este martes en la Cámara gallega mejoras laborales y económicas...

Óscar Puente recuerda las cifras récord de pasajeros de Renfe para defender el sistema ferroviario

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha recordado las cifras históricas...

Pleno.- El BNG pide a la Xunta que «rectifique» y acepte la quita de la deuda, que el PPdeG tacha de «negocio ruinoso»

El BNG ha pedido este martes al PP gallego que "rectifique" y acepte la...