InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEnfermos de parkinson reclaman estudios "fiables" sobre una enfermedad que afecta a...

Enfermos de parkinson reclaman estudios «fiables» sobre una enfermedad que afecta a más de 13.000 gallegos

Publicada el


Afectados de parkinson reclaman «la necesidad inminente de recopilar y poner a disposición púbica datos fiables y actualizados» sobre el impacto de la enfermedad, así como del perfil de la persona afectada en base al sexo, edad, procedencia y otros factores determinantes. En Galicia son más de 13.000 las personas afectadas.

Una representación de enfermos de parkison y sus familias se sumaron este lunes, en la plaza de María Pita, en A Coruña, a la lectura de un manifiesto con el objetivo de visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa y concienciar sobre las necesidades del colectivo.

A la cita, organizada por la Federación Española de Parkinson, ha acudido el director xeral de Maiores e Personas con Discapacidade, Fernando González Abeijón; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y representantes de los ayuntamientos del área metropolitana.

El miembro de la junta directiva de la Asociación Parkinson Galicia en A Coruña José Miguel Andrade ha explicado que se trata de una enfermedad crónica y neurodegenerativa que «se estima» que afecta a 1.300 personas en la provincia de A Coruña, más de 13.000 en Galicia, 180.000 en toda España y a más de siete millones de personas en todo el mundo.

Al hilo de ello, ha señalado que la campaña ‘La otra cara del parkinson’ –lanzada en 2022– persigue dar a conocer una imagen «más exacta y verdadera» de esta enfermedad que afecta «drásticamente» a la calidad de vida de la persona afectada y de «todo su entorno».

«UNA GRAN DESCONOCIDA»

«Hay tantos parkinson como personas afectadas», ha destacado Andrade, que ha insistido en que esta enfermedad sigue siendo «una gran desconocida» y es necesaria la obtención de «datos reales» sobre el número de personas afectadas, el perfil sociodemográfico, así como la evolución y respuesta a los tratamientos.

Estos datos abrirían «multitud de puertas», según ha explicado el portavoz, no solo a la investigación sino a la puesta en marcha de proyectos y a la aplicación de políticas centradas «de verdad» en la persona.

En el manifiesto, recalcan, así,que contar con datos epidemiológicos «fiables» permitiría «corregir» las actuales políticas sanitarias y sociales para que doten a las comunidades autónomas del presupuesto «requerido» para cubrir los costes de la atención sociosanitaria «integral y crónica» que precisan las personas con parkinson, sus familiares y cuidadores.

La alcaldesa, por su parte, ha dado su apoyo «incondicional» a las personas y a las familias que padecen esta enfermedad y ha pedido una «acción conjunta de todas la administraciones», desde los ayuntamientos hasta el Gobierno, para que las peticiones de este colectivo sean atendidas «lo más rápido posible».

últimas noticias

Rural.- Besteiro denuncia el «abandono del rural tras 17 años de Gobierno del PP» con la ola de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha visitado la parroquia de...

Localizan en Mondoñedo (Lugo) a un hombre que llevaba varios días desaparecido en Gijón (Asturias)

Agentes de la Guardia Civil de Lugo han localizado en la localidad de Mondoñedo...

El Ayuntamiento de Culleredo acoge la entrega a sus familias de los restos de dos víctimas del franquismo en 1952

El Ayuntamiento de Culleredo (A Coruña) ha acogido la entrega a sus familias de...

Protección Civil rebaja a 14 los fuegos activos y alerta sobre Garaño (León) que «evoluciona muy desfavorablemente»

Protección Civil ha rebajado de quince a catorce los incendios actualmente activos en situación...

MÁS NOTICIAS

Un conductor atropella a un peatón durante una protesta en Cangas (Pontevedra) y se marcha del lugar

Un coche ha atropellado a un peatón en O Hío, en Cangas (Pontevedra), mientras...

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...