InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEnfermos de parkinson reclaman estudios "fiables" sobre una enfermedad que afecta a...

Enfermos de parkinson reclaman estudios «fiables» sobre una enfermedad que afecta a más de 13.000 gallegos

Publicada el


Afectados de parkinson reclaman «la necesidad inminente de recopilar y poner a disposición púbica datos fiables y actualizados» sobre el impacto de la enfermedad, así como del perfil de la persona afectada en base al sexo, edad, procedencia y otros factores determinantes. En Galicia son más de 13.000 las personas afectadas.

Una representación de enfermos de parkison y sus familias se sumaron este lunes, en la plaza de María Pita, en A Coruña, a la lectura de un manifiesto con el objetivo de visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa y concienciar sobre las necesidades del colectivo.

A la cita, organizada por la Federación Española de Parkinson, ha acudido el director xeral de Maiores e Personas con Discapacidade, Fernando González Abeijón; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y representantes de los ayuntamientos del área metropolitana.

El miembro de la junta directiva de la Asociación Parkinson Galicia en A Coruña José Miguel Andrade ha explicado que se trata de una enfermedad crónica y neurodegenerativa que «se estima» que afecta a 1.300 personas en la provincia de A Coruña, más de 13.000 en Galicia, 180.000 en toda España y a más de siete millones de personas en todo el mundo.

Al hilo de ello, ha señalado que la campaña ‘La otra cara del parkinson’ –lanzada en 2022– persigue dar a conocer una imagen «más exacta y verdadera» de esta enfermedad que afecta «drásticamente» a la calidad de vida de la persona afectada y de «todo su entorno».

«UNA GRAN DESCONOCIDA»

«Hay tantos parkinson como personas afectadas», ha destacado Andrade, que ha insistido en que esta enfermedad sigue siendo «una gran desconocida» y es necesaria la obtención de «datos reales» sobre el número de personas afectadas, el perfil sociodemográfico, así como la evolución y respuesta a los tratamientos.

Estos datos abrirían «multitud de puertas», según ha explicado el portavoz, no solo a la investigación sino a la puesta en marcha de proyectos y a la aplicación de políticas centradas «de verdad» en la persona.

En el manifiesto, recalcan, así,que contar con datos epidemiológicos «fiables» permitiría «corregir» las actuales políticas sanitarias y sociales para que doten a las comunidades autónomas del presupuesto «requerido» para cubrir los costes de la atención sociosanitaria «integral y crónica» que precisan las personas con parkinson, sus familiares y cuidadores.

La alcaldesa, por su parte, ha dado su apoyo «incondicional» a las personas y a las familias que padecen esta enfermedad y ha pedido una «acción conjunta de todas la administraciones», desde los ayuntamientos hasta el Gobierno, para que las peticiones de este colectivo sean atendidas «lo más rápido posible».

últimas noticias

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...