InicioActualidadCalculan que los fondos europeos permitirán ahorrar unos 540 euros al año...

Calculan que los fondos europeos permitirán ahorrar unos 540 euros al año en la factura de la luz

Publicada el


El Consello Galego de Colexios de Aparelladores e Arquitectos Técnicos ha calculado que una vivienda media de Galicia podría ahorrar en torno a los 540 euros anuales en su factura de la luz si acomete una obra de eficiencia energética, regulada por el Programa 4 de los fondos Next Generation.

En una nota de prensa, el presidente del Consello, Roberto Medín Guyatt, ha señalado que la oportunidad es «única» y ha asegurado que «en décadas» no volverá a presentarse una ocasión en términos de rehabilitación energética de vivienda como la que se vivirá en los próximos dos años».

En esta misma línea, Medín Guyatt ha detallado que «con una pequeña inversión en rehabilitación de eficiencia energética subvencionada hasta el 80%» se podría recortar la factura energética de un domicilio «entre un 30% y un 50%».

Los aparejadores han destacado que la Xunta, a través del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), ya publicó hace unas semanas en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la normativa que regulará el Programa 4 de fomento de la mejora de la eficiencia energética de viviendas, y que está dotado en Galicia con tres millones de euros en ayudas.

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE UN 30%

Una de las actuaciones subvencionables fija una reduccióndel consumo de energía primaria igual o superior al 30 por ciento a través de aislamiento.

En concreto, los aparejadores han expuesto el ejemplo de una vivienda unifamiliar que gaste unos 150 euros al mes en energía — 1.800 euros al año — podría ahorrar en torno a 540 euros en cada ejercicio. Calculan que el presupuesto de la obra sumará un máximo de 7.500 euros, de los cuales 3.000 euros serán subvencionados.

Estas ayudas ya se pueden solicitar y el plazo estará abierto hasta el 14 de octubre de 2022. Deberá tratarse del domicilio habitual y permanente de los propietarios, arrendatarios o usufructuarios y el coste de las actuaciones tiene que ser superior a los 1.000 euros por vivienda. Además, la cuantía máxima de la subvención es del 40%, con un límite de 3.000 euros. El presupuesto máximo subvencionable alcanza los 7.500 euros.

En cualquier caso, los aparejadores son optimistas y pronostican que «lo mejor está por llegar», en referencia a otros programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial que se espera que lleguen en lospróximos meses a través de estos fondos Next Generation. Es el caso del Programa 3, que pronto estará operativo, se destinará a comunidades de propietarios y las subvenciones y ahorros «serán mucho mayores».

«DUDAS» ANTE EL FUTURO DE LA ECONOMÍA

Por otra parte, el coordinador de la Comisión de Rehabilitación Energética del Consello Galego, José Manuel Grandío, ha reconocido que vislumbran «algunos nubarrones en el horizonte y amenazan tormenta en el sector de la vivienda».

Esas «nubes negras» aseguran que llegan de la mano de los efectos que tiene «la errática marcha de la economía española» por el «encarecimiento de la energía y los combustibles, la carencia de materiales básicos en la construcción o las dificultades para encontrar mano de obra cualificada».

El experto del Consello Galego teme que la coyuntura actual nos lleve a un «desastre» e incluso muestra «inquietud» porque no haya suficientes empresas para ejecutar «tanto volumen de proyectos de rehabilitación que saldrán al mercado».

En esta misma línea también se ha expresado Roberto Medín Guyatt, que ha alertado de que «si no se pueden ejecutar una parte importante de los fondos Next Generation asignados para 2022, que dependen en gran parte de la construcción, los fondos se perderían».

últimas noticias

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Un hombre entra un refugio de animales de Ferrol y libera a una docena de perros

La Policía Local de Ferrol trata de identificar a un hombre que entró en...

Herido un operario tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora en Nigrán

Un operario resultó herido tras volcar un camión y caer de la cesta elevadora...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

MÁS NOTICIAS

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...