InicioECONOMÍAAugas de Galicia recomienda la demolición de la presa Ponte do Inferno...

Augas de Galicia recomienda la demolición de la presa Ponte do Inferno en el río Verdugo, según Ríos con Vida

Publicada el


Augas de Galicia, dependiente de la Xunta, recomienda la demolición de la presa Ponte do Inferno, situada en el río Verdugo, según informa este martes la entidad Ríos con Vida.

Así figura en el informe del servicio encargado del organismo de cuenca sobre la extinción de concesión que acaba de publicar el Gobierno gallego, explica esta asociación.

De este modo, se informa favorablemente la procedencia de «declarar la extinción del derecho concesional relativo al Santo de Ponte Inferno y de acordar la demolición de la presa y la cancelación de la inscripción del otorgamiento en el Rexistro de Augas, titularidad actualmente de Naturgy Renovables SL y explotado por la sociedad Elecdey SL, así como la reversión a la Administración de las instalaciones integrantes del salto de referencia y su adscripción a la Comunidad Autónoma de Galicia».

Diversas organizaciones y colectivos han demandado esta demolición desde hace años, como es el caso de A Rente do Chan-Pladever y Ríos con Vida, que han denunciado la situación en diversas ocasiones. A nivel general, se han señalado las pésimas condiciones y la falta de medidas de seguridad de las instalaciones de la central hidroeléctrica.

El plazo de concesión para la central hidroeléctrica Ponte do Inferno finalizó en el mes de marzo de 2017 y la concesión original se remonta a 1899. «Sin embargo, la empresa Elecdey siguió turbinando hasta abril del año pasado, y lo hizo en unas condiciones pésimas para el operario que atiende la minicentral, ya que las instalaciones cuentan con numerosos defectos», sostiene Ríos con Vida. «Por lo tanto, se continúa desarrollando actividad laboral en la misma. Se reconocen graves deficiencias de seguridad laboral para la realización de sus tareas por parte de los trabajadores, ya que las instalaciones de esta explotación están obsoletas, aparentemente desatendidas y con defectos estructurales», agrega.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...